Secciones
País

Gobierno apunta a reducir un 25% de las listas de espera con siete mil intervenciones quirúrgicas

La plana mayor del Ministerio de Salud llegó hasta el Hospital El Carmen de Maipú para visitar a algunos pacientes y detallar el plan para lo que resta de este año frente a las 300 mil cirugías pendientes. 

El Gobierno de Gabriel Boric y el Ministerio de Salud (Minsal) dieron a conocer este sábado los detalles del plan para reducir las listas de espera en las cirugías que se han mantenido congeladas en los diferentes centros de salud del país por los efectos de la pandemia y el gran número de personas que tuvo que ser tratada por COVID-19. 

En una visita al Hospital El Carmen de Maipú, las autoridades sanitarias contaron el panorama que prevén para solucionar esta problemática en los recintos asistenciales públicos en, al menos, un 25 por ciento. Esta reducción se concretaría, esperan en el Minsal, con la activación de cerca de siete mil intervenciones quirúrgicas de las 300 mil que están pendientes. 

“Vamos a cumplir casi 2 mil atenciones durante este sábado y esperamos que, de aquí a final de año, más establecimientos se sumen a este tremendo desafío de reducir los tiempos de espera y recuperar los cuidados postergados durante la pandemia”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. 

En esta nueva fase de apertura necesitamos recuperar los cuidados postergados. Para eso, el compromiso de las y los funcionarios de atención primaria, como de los distintos hospitales de la red, junto a alcaldes, gobernadores y por supuesto los directores de servicios y de hospitales de toda la red asistencial, es fundamental para la nueva tarea. Hoy es un ejemplo de aunar esfuerzos, todos juntos, las organizaciones, sociedades médicas, colegio médico y colegios profesionales en general”, agregó el funcionario de Gobierno. 

La ministra Ximena Aguilera, en tanto, se puso en el caso de una reactivación potente de la pandemia y de un retroceso en las medidas que, por ahora, podrían permitir esta reducción en el número de operaciones que no se han realizado. 

“Son situaciones dinámicas. El virus nos ha enseñado a ser humildes y tenemos que estar atentos a cualquier modificación que pudiera ocurrir. En una sociedad globalizada, si surge una variante más virulenta, más agresiva, puede revertirse la situación en la que estamos. Hay que seguir contribuyendo a la vigilancia viriológica y por eso, se deben mantener abiertas todas las posibilidades”, dijo la secretaria de Estado. 

 

 

 

 


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo