Secciones
País

Boric celebra proyecto de Nestlé: “Se condice con el aumento de inversión extranjera”

El presidente participó de la inauguración del primer Centro de Innovación y Desarrollo (I+D) de la multinacional.

El presidente Gabriel Boric participó este lunes de la inauguración del primer Centro de Innovación y Desarrollo (I+D) de la empresa multinacional de alimentos Nestlé, en la comuna de Las Condes.

El mandatario celebró que la compañía de origen suizo -que lleva casi un siglo presente en el país-, haya elegido a Chile para desarrollar su nuevo proyecto, el que se enfocará en las áreas de alimentos de origen vegetal, nuevas soluciones para la nutrición asequible, productos lácteos nutritivos y sostenibles e innovaciones en café.

Siempre se habla de Chile como fuente proveedora de recursos naturales, pero somos mucho más que eso. Tenemos conocimiento e innovación”, expresó el jefe de Estado.

Boric analizó el rol de la innovación, manifestando que “se requiere de un Estado y un sector privado pujante y trabajar de forma conjunta, donde se involucre la academia y los centros educativos, para sacar a Chile adelante”.

En este aspecto, el presidente lamentó que uno de los grandes problemas para avanzar en este tema en el país es que “tenemos la productividad estancada cerca de 10 años”, apuntando a algunas dificultades asociadas a la burocracia.

Aumento de la inversión extranjera

Durante su discurso ante los ejecutivos de Nestlé, el presidente Boric aprovechó de destacar la llegada de inversión extranjera al país, la que habría subido a pesar de los oscuros pronósticos de los expertos.

Esta visión que tenemos se condice con el aumento de inversión extranjera que hemos visto en Chile durante este año, que ha aumentado en un 10% respecto del 2021. Pese a que había pronósticos negativos, se logró sacar adelante”, afirmó.

El mandatario comentó además que “el Ministerio de Economía y Hacienda están empujando una agenda pro inversión, donde hay 28 medidas. Por ejemplo, hay mejoras en la tramitación de permisos, proyectos que necesitan certezas, muchas veces de demora mucho y se postergan”.


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir