Secciones
País

20 venezolanos detenidos: así funciona el “nuevo negocio” de los secuestros en Chile

La Policía de Investigaciones confirmó que 19 de los capturados tienen una situación migratoria irregular. 

Es un hecho. El catastro de la Policía de Investigaciones (PDI) respecto al número de secuestros en Chile cambiará radicalmente. Hasta octubre, el alza de este delito durante los últimos años en el país se ratificó con 25 casos confirmados por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE); sin embargo, los últimos operativos generarán una modificación importante en este registro. 

Los allanamientos en la Región Metropolitana y Cartagena, en la Región de Valparaíso, permitieron detener a 20 personas de nacionalidad venezolana por hechos vinculados a estos crímenes. De ellos, 19 tienen una condición migratoria irregular y 12 pasarán a ser formalizados por secuestro extorsivo y desaparición forzada de dos víctimas que por ahora no han sido encontradas en la capital. 

De acuerdo a la visión de la PDI, el modelo de captura está cambiando. Pasó de ser un método para enfrentar y pedir dinero a bandas rivales a un lucrativo negocio que puede afectar a cualquier persona y familia. Son cinco los casos que actualmente se investigan.

Cómo funciona el “negocio del secuestro”

En una modalidad que ya ha detectado la BIPE, los delincuentes secuestran a ciudadanos por 24 o 48 horas e independiente de conseguir el objetivo monetario tras la extorsión a su círculo cercano, liberan a la persona y buscan una nueva operación. Esta dinámica las realizan bandas criminales organizadas como la que fue desbaratada en las últimas horas por su vínculo con cinco casos. 

Pero no es lo único. Entre las personas que fueron detenidas está una mujer que tenía una labor fundamental para poner en cautiverio a las víctimas. Realizaba análisis de la persona que era el objetivo y les entregaba información al resto de la organización para ejecutar. Contactaba personas por redes sociales, mantenía una relación para recabar datos sobre ellas y luego decidían si realmente era un potencial “negocio”. 

Con esos antecedentes, fijaban un encuentro con esta mujer y luego eran abordados por el resto de la banda para retenerla. Allí es donde aparecen las armas y las municiones que fueron encontradas por la policía. Las usaban para amedrentar a la víctima y también para grabar videos y enviar amenazas de manera virtual a los que podrían pagar un rescate de hasta $20 millones en algunos casos. Lo hacen desde el mismo teléfono del capturado, como sucedió con el ciudadano de origen chino de Estación Central. 

PDI crea nueva unidad

Esta nueva realidad que ha presentado la PDI durante las últimas 48 horas fue detallada por el director nacional de la institución, quien confirmó un nuevo departamento policial para atacar esta creciente problemática.

“Hemos visto que los secuestros son un fenómeno emergente hoy día en el país. Hemos diseñado la unidad Antisecuestro y de Investigaciones Especiales, que se harán cargo de estas nuevas modalidades de delitos que nos afectan”, explicó Sergio Muñoz. 

“En Chile no se va a permitir que las organizaciones criminales actúen en impunidad. Aquí se va a perseguir, se va a identificar, detener y sancionar a quienes formen parte de organizaciones criminales que cometen delitos. Hay una organización que está desarticulada. Hay incautación de armas, de droga, de una granada y de automóviles“, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río