Secciones
País

Justicia condena a Emilio Berkhoff a 13 años de cárcel por tráfico de drogas

Esto, luego que en 2020, Berkhoff fuera detenido transportando 900 kilos de pasta base desde Los Vilos hasta Concepción.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a 13 años de cárcel a Emilio Berkhoff, quien estaba acusado de tráfico de drogas, lavado de activos, tenencia de armas de fuego y municiones.

Esto, luego que en 2020, Berkhoff fuera detenido transportando 900 kilos de pasta base desde Los Vilos hasta Concepción, en una operación que también dejó otras 16 personas capturadas.

El Ministerio Público, representado por la fiscal Carla Hernández, destacó que los imputados fueron condenados por todos los delitos por los cuales fueron acusados, esto es “delito de tráfico de drogas, de lavado de activos, posesión y tenencia de armas de fuego, como también de municiones, y delito del uso de malicioso de instrumento público falso”.

Este último delito apunta a Emilio Berkhoff, quien falsificó un contrato de trabajo para poder sacar un permiso en la Comisaría Virtual y así escoltar el traslado de la droga desde el norte del país. 

La persecutora detalló que el líder de la banda, GiovanniAlbornoz, “recibió una pena temporal de 25 años de presidio, además, de las penas accesorias”.

“Todos fueron condenados a pena de crimen, la pena menor que fue impuesta de una imputada fue de ocho años. Los demás fueron condenados a 11, 13, 15, 14 años y medio y 25 años el líder de la organización”, agregó.

 
 
 

 

Esta nueva condena contra Emilio Berkhoff se suma a la recibida en abril pasado, donde fue sentenciado a 7 años de prisión por incendio y robo con violencia, tras el ataque incendiario al fundo El Buen Retiro de Lumaco, ocurrido el 10 de mayo de 2020.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun