Secciones
País

Usach responde a RN y defiende permiso sabático con goce de sueldo de Elisa Loncon

Y es que los legisladores Hugo Rey y Marcia Raphael aseguraron a Contraloría que Loncon no cuenta con “antecedentes suficientes” para recibir tal beneficio.

La Universidad de Santiago (Usach) salió al paso del oficio de diputados RN a Contraloría por el permiso sabático con goce de sueldo para Elisa Loncon, ex presidenta de la Convención Constitucional y académica de la casa de estudios. 

Y es que los legisladores Hugo Rey y Marcia Raphael aseguraron a Contraloría que Loncon no cuenta con “antecedentes suficientes” para recibir tal beneficio.

“No existe claridad, en el primer caso, de que la Sra. Loncon se encuentre en una comisión de servicio en el extranjero, ya que se desconocen las labores que desempeñaría allí”, indicaron desde la oposición, apuntando que “en sus últimas alocuciones públicas en el extranjero, lo ha hecho en relación con su rol como exconvencional constituyente y expresidenta de la Convención Constitucional, lo que no es un rol propio de la Universidad de Santiago”.

Ante esto, el rector Rodrigo Vidal dio a conocer un comunicado, donde explica que este permiso sabático “se otorgará para realizar actividades de investigación, docencia o perfeccionamiento académico o profesional u otras que la Universidad estime pertinente”.

“La Dra. Loncon se acogió a este decreto, cumpliendo todas las etapas establecidas en el mismo, y se encuentra cumpliendo las actividades comprometidas en su permiso sabático, de acuerdo a todas las exigencias establecidas por esta Universidad”, consignó la Usach.

Esta postura fue defendida por el ex rector Juan Manuel Zolezzi, quien sostuvo a La Segunda que Elisa Loncon “pidió esto cuando previó que se iba a terminar la Convención”.

“Ella fue a hablar conmigo y, a su vez, habló con el subdirector del departamento, con su decana y nos contó que tenía muchos compromisos en el extranjero, de conferencias y temas acerca de lo que fue la Convención Constituyente y su rol en ella: como mujer, como presidenta y como descendiente de pueblos originarios. Nos dijo que había interés de universidades extranjeras, mostró algunas incluso”, argumentó.

Zolezzi precisó que el postulante a este permiso con goce de sueldo “debe tener cierta jerarquía académica y antigüedad, un curriculum importante desde el punto de vista de las publicaciones, de los trabajos que ha hecho”.

“Y, en base a eso, la comisión que analiza los casos, toma una decisión. Cada 6 años los académicos pueden pedir este permiso y en el caso de Loncon, nunca lo había pedido. Ella está en todo su derecho de pedir ese permiso, además es una académica muy distinguida... aunque no lo crean”, sentenció.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo