Secciones
País

Encuesta Nacional de Migración: 85% proyecta quedarse a vivir durante los próximos cinco años

En promedio, uno de cada tres migrantes tiene hijos en el tramo de edad 5-17 años.


La última Encuesta Nacional de Migración 2022, iniciativa impulsada por el Banco Mundial, el Servicio Nacional de Migraciones y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, reveló las condiciones y características de los migrantes en Chile.

El sondeo consideró variables sociodemográficas de 754.492 extranjeros mayores de 18 años que ingresaron al país entre enero de 2016 y diciembre de 2020.

Junto a ello, los realizadores del estudio, indicaron que se realizaron 3.742 encuestas entre enero y febrero de 2022 (1.255 Venezuela, 533 Perú, 520 Bolivia, 508 Colombia, 505 Haití, 421 otras nacionalidades)

Según informó la encuesta, la mayor cantidad de migrantes mayores de 18 años que ingresaron a Chile entre la fecha indicada, fueron de Venezuela (45%), seguido por Haití (19%), Colombia (10%), Perú (8%) y Bolivia (7%). 

Formalidad laboral

En relación a la edad laboral de los migrantes, el 72% pertenece al tramo 18-39 años, mientras que la edad promedio es de 35,6 años.

En esa misma línea, el 78% de los trabajadores migrantes se encuentra empleado como asalariado, donde destacan los haitianos al estar el 86% de ellos en esa condición. Entre hombres y mujeres, el porcentaje se distribuye en un 81% para los hombres y un 75% para las mujeres.

Al ser esta una migración con características laborales, en promedio 6 de cada 10 migrantes envían remesas a sus países. En relación a lo anterior, el 66% de los inmigrantes indicó que tiene familiares en su país de origen que dependen económicamente de ellos.

Aumento de niños y adolescente en hogares migrantes

La encuesta también identificó una alta presencia de niños y adolescentes en el tramo de edad 0-15 en los hogares migrantes. En promedio, uno de cada tres migrantes tiene hijos en el tramo de edad 5-17 años. “Esta es una información relevante en cuanto a necesidades de acceso a educación y sistema de protección social asociado a la niñez“, indicaron.

En cuanto a la cantidad de personas por familia, la encuesta arrojó que son la mayoría de 3 miembros, mientras que un 16% de los migrantes vive en hogares unipersonales, siendo éste un porcentaje mayor entre haitianos con el 20%.

Migrantes por la crisis económica

Según reveló la encuesta, entre las principales razones de la migración, predomina el económico-laboral en todos los grupos.

Por un lado, los venezolanos apuntaron a la crisis económica del país, mientras que los colombianos a la falta de oportunidades laborales. Asimismo, los migrantes peruanos, colombianos y haitianos aluden a motivos familiares como razón principal de migración.

En relación a lo anterior y al ser consultados por la principal razón por la que eligen Chile como destino, señalaron la “estabilidad económica”. De la misma forma, el 85% de los encuestados manifestó que planea quedarse a vivir durante los próximos cinco años.

Junto a ello, en cuanto a la educación, la encuesta reveló que la mayoría de los hijos de migrantes en Chile tiene acceso a educación primaria y secundaria. Un 95% de ellos indicó que sus hijos se encuentra recibiendo educación formal en el país.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río