Secciones
País

Feriado del lunes 2 de enero de 2023: ¿Es irrenunciable?

La normativa busca dar un mayor tiempo de celebración y descanso para estas importantes festividades.

Cuatro días quedan para celebrar el Año Nuevo y dar la bienvenida a 2023 junto a un fin de semana largo, ya que el lunes 2 de enero será feriado.

¿Por qué es feriado el 2 de enero?

En Chile, según la ley N° 20.983, que se promulgó a fines de diciembre del 2016 bajo el Gobierno de Michelle Bachelet, si el 1 de enero cae día domingo, entonces el lunes 2 siguiente será feriado.

“La celebración del inicio del año nuevo, además, es una festividad que se desarrolla en una hora avanzada de la noche y en medio de grandes festejos”, dice la legislación.

Este escenario también se aplica para Fiestas Patrias: si el 18 y 19 de septiembre caen sábado y domingo, el viernes 17 será feriado.

“Declárase feriado el día viernes 17 de septiembre, cada vez que el 18 y el 19 de septiembre de aquel año coincidan con sábado y domingo, respectivamente. Del mismo modo, al recaer el 1 de enero en día domingo, el lunes 2 siguiente será feriado”, indica la ley.

De esta forma, la normativa busca dar un mayor tiempo de celebración y descanso para estas importantes festividades.

¿Es irrenunciable el feriado del lunes 2 de enero de 2023?

No, la norma solo les da el carácter de días libres y no de feriados irrenunciables.

¿Cuántos feriados irrenunciables hay en 2023?

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 18 de septiembre: Fiestas Patrias
  • 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército
  • 25 de diciembre: Navidad

¿Qué significa que un día sea feriado irrenunciable?

Los feriados irrenunciables son días en los que, por decreto, las y los trabajadores no deben ejercer sus labores. Además, el empleador no podrá exigirles que asistan, ya que podría incurrir en sanciones económicas.

A pesar de ello, existen sectores dedicados a actividades esenciales que por su condición pueden o deben laborar. Entre los que se encuentran:

  • Clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets y casinos de juego).
  • Bencineras y farmacias de urgencia.
  • Tiendas asociadas a establecimientos de venta de combustibles.
  • Comercios atendidos por su dueño.



Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo