Secciones
País

¿Sufrirá variaciones?: la decisión que tomó el Gobierno con la tarifa del transporte público en la RM

Los estudiantes y adultos mayores también conocieron lo que sucederá con el valor del precio de los pasajes durante 2023.

En varias oportunidades, el Gobierno a y las autoridades de Transportes habían confirmado que durante el verano se avanzaría hacia un descongelamiento de la tarifa del transporte público en la Región Metropolitana.

El precio permanece intacto desde octubre de 2019, cuando un incremento de $30 desató las protestas que terminaron con el desarrollo del estallido social.

“Hemos estado trabajando junto al Ministerio de Hacienda y esperamos poder hacer un anuncio pronto. Puede que durante el verano podamos hacer un anuncio de cómo va a ser“, había prometido el pasado 4 de enero el el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.

Y finalmente llegó ese día. El secretario de Estado dio a conocer el plan del Ejecutivo respecto a una decisión que toca a millones de ciudadanos.

“Nuestra prioridad como Gobierno son las chilenas y los chilenos. Sabemos que la tarifa del transporte público impacta directamente en los bolsillos de quienes más lo necesitan y usan. Por eso, hemos decidido mantener el congelamiento durante al menos todo el primer semestre“, confirmó Muñoz.

¿Qué pasa con la tarifa de los estudiantes y adultos mayores?

En esa misma línea, el ministro Juan Carlos Muñoz confirmó que el valor de los pasajes para estudiantes y adultos mayores no sufrirá variaciones en todo el 2023. “Queremos apoyar a las familias y darles la tranquilidad que la tarifa del transporte público regulado se mantendrá en sus actuales valores”, agregó.

“Esta decisión responde, además, al compromiso adquirido por el Ministerio de Transportes de informar oportunamente a la ciudadanía de cualquier cambio vinculado a la tarifa y va en directo beneficio de casi 9 millones y medio de personas”, complementó Muñoz.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo