Secciones
País

Von Appen y la regulación forestal: “Sofofa está disponible para discutir, pero…”

Siguen las repercusiones en el empresariado tras la idea que planteó el presidente Gabriel Boric mientras se desarrollan los incendios forestales.

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) mantiene la distancia con el presidente Gabriel Boric después de que el mandatario invitara al diálogo para debatir una mejor regulación de la industria forestal tras los incendios que se mantienen activos hace más de una semana en la zona centro y sur del país.

“Les he dicho a los parlamentarios que me plantearon esto, al alcalde también, que tenemos que tener una discusión de más largo plazo justamente con el tema de la industria forestal. Una regulación distinta”, fueron algunas de las frases que generaron resquemor en la Sofofa.

Su presidente, Richard von Appen, mantuvo la primera postura de la agrupación que apunta al objetivo de extinguir los siniestros y dejar esta materia para el futuro.

“El Gobierno sabe que puede contar con la Sofofa en cualquier discusión, pero uno tiene que saber cuándo es la oportunidad. La falta de empatía y sensibilidad planteando un tema que es inoportuno, no es correcto para lo que vive el país… Cuando estamos en medio de esta emergencia incendiaria no me parece oportuno levantar este tema ahora”, dijo el empresario en radio Infinita.

“No logro entender que con más de mil focos hayan siete detenidos… Hay algo que no está funcionando. Si las instituciones del Estado no toman control para anticipar estas situaciones, no vamos a solucionar el problema. Esto no es solo en los incendios, es a lo largo del país. Lo que existe acá es una crisis del control del delito, es un tema que hay que discutir con urgencia”, agregó Von Appen sobre la intencionalidad en los incendios forestales.

La respuesta de la fiscalía

Frente a esta posibilidad de que delincuentes o grupos organizados estén detrás de los siniestros que mantienen en alerta a La Moneda, la fiscalía negó este escenario que plantea la Sofofa a través de su presidente Von Appen.

“Por el momento no tengo antecedentes que me permitan sostener una afirmación como esa. Uno puede especular o hipotetizar, por la conflictividad del lugar y la existencia de amenazas anteriores, sin embargo, para poder afirmarlo de manera seria hay que contar con los medios de prueba“, expuso el fiscal Roberto Garrido.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle