Secciones
País

Las medidas que se han tomado tras detectar 14 casos de sarna en colegio de Valparaíso

La seremi de Salud indicó que se entregó un tratamiento específico para los alumnos contagiados y sus familias.

A 14 aumentaron los casos de sarna en el colegio República de México, ubicado en el sector de Placilla, en Valparaíso.

A pesar que se suspendieron las clases y se realizó la sanitización del establecimiento tras el primer caso confirmado el pasado 16 de marzo, un nuevo brote aumentó los casos de alumnos contagiados.

La seremi de Salud de Valparaíso indicó a través de un comunicado que “como autoridad sanitaria estamos en conocimiento de un brote escabiosis (sarna) que a la fecha afecta a 14 estudiantes, el cual está siendo manejado el equipo de salud del Cesfam de Placilla, de acuerdo al protocolo de Ministerio de Salud”.

En esa línea, la autoridad regional señaló que “dentro del plan de control, el Cesfam de Placilla realizó un operativo médico e investigación epidemiológica en el colegio República de México y entregó un tratamiento específico a los estudiantes contagiados y su grupo familiar, además de material educativo con indicaciones de manejo, control, prevención  de escabiosis”.

Por otro lado, consignó que “el centro de salud está realizando seguimiento y control de los casos confirmados y su grupo familiar, y con el equipo directivo del establecimiento se ha establecido coordinación para que, en la eventualidad, le informe y derive nuevos casos sospechosos”.

Previo a ello, la directora del establecimiento, Patricia Aravena, informó que “vamos a tener todas las semanas una sanitización y fumigación, los días viernes en todas las salas, no solamente en las salas donde hay casos con infección”.

Sin embargo, una de las apoderadas del colegio, Evelyn Veas indicó a BíoBio que no ha existido comunicación entre la dirección del colegio y los apoderados, y aseguró que las condiciones del colegio son insalubres.

Las salas están todas cochinas, las sillas están con hongos y los techos de las salas se llueven”, acusó.

¿Qué es la sarna y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sarna es una infestación parásita causada por un ácaro microscopio que se mete a la piel y deposita huevos, provocando una respuesta inmunitaria en el infestado.

Junto a ello, la OMS indica que el contagio por sarna puede complicarse con una infección bacteriana, lo que puede dar lugar a la aparición de llagas en la piel que, que a su vez pueden ocasionar consecuencias más graves, como septicemia, cardiopatías e insuficiencia renal crónica.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios