Secciones
País

Dicom y boletín comercial borran a todos los deudores de servicios de salud

De esta manera, se dejará de comunicar la información de alrededor de 65.000 personas y 79.000 registros que se encontraban publicados en el boletín comercial.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que con la entrada en vigencia de la ley sobre protección a la vida privada, se prohíbe la información sobre las deudas contraídas para financiar servicios de salud.

La aplicación de esta ley significó que se deje de comunicar la información de alrededor de 65.000 personas y 79.000 registros que se encontraban publicados en el boletín comercial administrado por la asociación gremial.

La Cámara de Comercio hizo presente que, en caso de dudas sobre la aplicación de esta ley, éstas pueden consultarse a través de la página www.boletincomercial.cl.

La aplicación de la ley fue coordinada con los burós de crédito que operan en el país, Equifax, Transunion y Experian.







Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Si la caída de Alberto Larraín tiene algo de novela decimonónica, no lo es menos el ascenso de su enemigo jurado Patricio Cooper, un fiscal de provincia que vio, en medio del expediente una escalera. Y la empezó a subir con pasos rápidos, presurosos, mal calibrados. Confundiendo fondos públicos con privados, sospechas con evidencias, y lo peor: confundió una frase jactanciosa con una confesión.

{title} Rafael Gumucio