Secciones
País

Ampliaciones prometidas y plazos sin cumplir: las cifras del colapso en las cárceles del país

El ministro de Justicia, Luis Cordero, detalló los números que asfixian el trabajo de Gendarmería y los puntos donde el Gobierno de Gabriel Boric hace sus reparos.

Los altos niveles de hacinamiento, el alza de detenidos bajo la medida cautelar de prisión preventiva y el liderazgo que están ejerciendo organizaciones criminales desde los propios recintos penitenciarios son problemáticas que el presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pretenden abordar con suma urgencia.

“Las cárceles no pueden ser fuentes delictuales. Las cárceles cumplen dos fines: uno, el sancionar; y dos, debieran rehabilitar; y hoy día no lo están haciendo y sabemos que muchos delitos se coordinan desde las cárceles. Eso tenemos que cortarlo de raíz”, dijo el mandatario respecto a este tema.

La idea de crear una nueva cárcel de alta seguridad ha tomado fuerza en el Ejecutivo mientras el ministro Luis Cordero trabaja para encontrar soluciones a la problemática que actualmente enfrenta Gendarmería. Construir un penal demora años, por lo que en la cartera han tomado otra decisiones para paliar las consecuencias de trabajos que no se realizaron en años anteriores por los Gobiernos.

“Para decirlo en simple, el sistema institucional chileno no tiene nuevas plazas disponibles en el sistema cerrado, es decir, tenemos alrededor de 41.700 plazas y al día de hoy las personas privadas de libertad ascienden a 49.599. Las proyecciones de Gendarmería al inicio de este año era que el número de 50 mil iba a suceder a inicios del 2024 y está sucediendo actualmente”, apuntó el ministro Cordero.

Ampliaciones y el apuro por Talca

Durante un punto de prensa, Luis Cordero complementó que “por una cuestión estrictamente estructural, el sistema tiene un número crítico que es 52 mil. Desde ese minuto comienza el hacinamiento del sistema”.

“Gendarmería hace todos sus esfuerzos para poder distribuir su capacidad penitenciaria, pero este es un ejemplo de cuando confundimos la contingencia con la política pública del largo plazo”, añadió.

Frente a este panorama, el ministro anunció ampliaciones en los penales y la orden de apurar los trabajos en la Región del Maule.

“A requerimiento del Presidente se ha reactivado el plan de infraestructura carcelaria que en Chile, es más menos, de finales del 2000. En consecuencia, lo que el Ejecutivo está desarrollando en la actualidad es la habilitación de plazas disponibles en aquellos lugares donde se puedan desarrollar, como ampliaciones. En segundo lugar, tratando de apurar la puesta en marcha de un penal nuevo en Talca y la ampliación de El Manzano en Concepción. El primero inició ese proyecto en 2009″, cerró.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola