Secciones
País

Isapres insisten que Ley corta del Gobierno arriesga “el término abrupto de las coberturas de las personas”

Gonzalo Simón espera que en el Congreso se encuentre una fórmula para cumplir con el fallo y mantener la viabilidad del sistema.

El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, volvió a referirse a la Ley corta que presentó el Gobierno y que las obliga a acatar el fallo de la Corte Suprema que les ordena a devolver más de 1.400 millones de dólares a casi 800 mil afiliados por los cobros que realizaron desde 2020 en adelante por la aplicación de la tabla de factores.

En conversación con El Mercurio, se refirió a la magnitud que podría tener el sistema la decisión del máximo tribunal, hace que el “debate se vaya tensionando, pero debemos enfocarnos en la búsqueda de soluciones, por el bien de los beneficiarios y del sistema completo”.

Tal y como lo advirtieron anteriormente, Simón aseguró que la Ley corta, de implementarse tal como está, “arriesga el cierre de las Isapres y el término abrupto de las coberturas de las personas” y que el monto calculado por la Superintendencia provocará la “inviabilidad del sistema“.

Por lo mismo, el presidente de la Asociación de Isapres espera que en el Congreso “se pueda encontrar una fórmula que concilie los elementos presentes en el fallo con la viabilidad del sistema y la continuidad de las coberturas de las personas”.

“Lo medular es encontrar una metodología que permita cumplir el fallo y mantener vigentes las coberturas, evitando un daño al sistema completo. Eso es algo de lo que adolece esta propuesta -la ley corta del Ejecutivo-, tal como está; significa un desequilibrio permanente de un sector que opera, únicamente, en base a los recursos que proporcionan las cotizaciones”, indicó.

Tabla de factores

Gonzalo Simón explicó que “el problema de las tablas de factores se remonta a 2010, tras una sentencia del Tribunal Constitucional y una exhortación al Poder Ejecutivo y Legislativo para encontrar soluciones, que se han postergado”.

“En el intertanto, las Isapres han cumplido cabalmente con las normas y circulares que ha instruido la autoridad, que, además, fiscaliza profusamente al sector”, cerró.


Un sistema colapsado

Un sistema colapsado

Lo de las fundaciones y el Frente Amplio, de comprobarse en tribunales, sería un hecho gravísimo, un inaceptable y evidente manotazo a los fondos públicos. Pero, a la vez, un nuevo capítulo de los muchos que hemos vivido en las últimas décadas por no querer asumir lo obvio: el antiguo sistema de financiamiento a los partidos políticos cruje por todos lados.

{title} Felipe Bianchi