Secciones
País

Milton Domínguez: la historia del migrante discapacitado que murió tras golpiza de marinos en Iquique

Milton Domínguez estudió mantención de paneles solares antes de caminar dos meses hasta Chile e instalarse a vivir en la calle. Sus homicidas de la Armada seguirán detenidos.

La comunidad del centro de Iquique está impactada y la Armada de Chile sufre un remezón. El homicidio del ciudadano colombiano con discapacidad Milton Domínguez mantiene a cuatro marinos detenidos luego de que su acción terminara con la muerte de este ciudadano extranjero que vivía en la calle y por las noches frecuentaba la sede del Hogar de Cristo.

Tres de estas personas vinculadas a este asesinato fueron expulsadas de la institución y el cuarto está a la espera de la primera cita con la justicia para conocer su destino profesional y judicial. Todos pertenecen a la fragata Cochrane de Valparaíso, pero estaban en la Región de Tarapacá por la conmemoración de las Glorias Navales de este domingo 21 de mayo.

Durante este lunes, pasado el mediodía, los implicados se presentaron en audiencia de formalización donde la fiscalía los acusó de homicidio calificado y pidió la prisión preventiva.

Esta medida cautelar fue aceptada por el Juzgado de Garantía tras la aprehensión de esos funcionarios de la Armada que golpearon hasta con sus muletas a Domínguez para darle muerte en un incidente que ha tenido repercusiones por la violencia y descontrol de los autores.

¿Quién era Milton Domínguez?

La madrugada del 19 de mayo, Milton Domínguez fue asesinado por estos tres marinos que no tuvieron piedad con él a pesar de su evidente discapacidad. En estos videos difundidos a través de las redes sociales se observa a los responsables del crimen golpeándolo con los pies e incluso con las mismas muletas de la víctima.

De acuerdo a lo relatado en la audiencia, los sujetos estaban en evidente estado de ebriedad y “muy agresivos” incluso con el personal de Carabineros que los detuvo.

Domínguez, de 60 años, estudió instalación y mantención de paneles solares y entró a Chile por un paso no habilitado de Colchane. Al autodenunciarse fue enviado a una residencia sanitaria, donde se contagió con un hongo que luego obligó a amputarle la pierna derecha.

“Yo quería superarme y se me ocurrió estudiar para técnico en instalación y mantención de paneles solares, una tecnología que no se ha implementado casi nada en mi país”, dijo este ciudadano oriundo de Cali en una entrevista que concedió al Hogar de Cristo y EL DÍNAMO.

Domínguez aseguró en aquella ocasión que caminó más de dos meses para llegar a Chile desde su país y que cruzó la frontera junto a dos venezolanos. Su sueño de trabajar en lo que estudió terminó hace tiempo mientras intentaba sobrevivir en la calle, sin embargo, la acción de estos tres marinos apuraron un desenlace crudo y que nadie merece.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea