Secciones
País

Gas de Chile: precio de venta será más barato y por qué tuvo un costo inicial tan alto

El alto valor que debe desembolsar el Estado para cumplir con la promesa del Gobierno corresponde al costo de implementar la medida, sin afectar el precio final de cada balón

El Gobierno enfrenta una nueva polémica luego de que se conocieran los datos del plan “Gas a precio justo” que anunció el presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública de 2022. La iniciativa posicionó a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) dentro del negocio de este combustible con un precio menor a la de las otras empresas que distribuyen el licuado.

San Fernando, Chiguayante y Quintero fueron las comunas que dieron inicio a este piloto de la petrolera entre agosto y diciembre del año pasado. Y esta semana se confirmó que los cilindros rosados de Gas de Chile llegarán a nuevas comunas de las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y próximamente hasta algunas zonas de La Araucanía. 

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Energía, más de mil personas en cada una de estas tres comunas que dieron inicio al proyecto pagaron en promedio un 35% menos del valor de cada balón de gas, es decir, $15.056 (en San Fernando el costo fue de $12.367). Como media, cada familia utilizó un cilindro y la mitad de otro durante este periodo, resultando una comercialización final de 5.743 de estos envases.

Este valor es bastante menor al precio final que desembolsó el Estado para contar con estos balones de Gas de Chile. De ahí la polémica por el alto gasto fiscal que se realizó, el que alcanza a $591 millones según un documento firmado por el gerente de Enap, Mario Tellez.

El desglose de ese monto arroja que cada cilindro tuvo un costo final, con IVA incluido, de $117 mil y que su valor neto es $98.546. De este monto total, explicaron, casi $85 mil corresponden a gastos por distribución. Es decir, un 85,5% del valor de cada cilindro.

Ministros son citados al Congreso por el precio del gas

Conocidos estos montos, la bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentó un oficio para citar a los ministros Giorgio Jackson de Desarrollo Social y Diego Pardow de Energía para dar explicaciones en la Cámara de Diputados.

Marco Antonio Sulantay, Juan Antonio Coloma, Juan Manuel Fuenzalida, Cristián Labbé y Álvaro Carter son los parlamentarios que solicitaron la presencia de los funcionarios de La Moneda. “Ofrecieron gas a un precio más barato que en el mercado, pero sin explicitar que al Estado le saldría diez veces más caro y que esa diferencia la pagaríamos todos los chilenos con nuestros impuestos”, argumentaron en su petición.


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic