Secciones
País

“Mejor tarde que nunca”: el llamado del Colmed Santiago para vacunarse contra la influenza

“El escenario ideal es que todas las personas se vacunen en marzo, pero todavía estamos a tiempo”, dijo la presidenta del gremio en la capital.

El Colegio Médico de Santiago llamó a los capitalinos a vacunarse contra la influenza, a raíz del alza de contagios registrada en las últimas semanas.

Fue la presidenta del gremio en la capital, Francisca Crispi, la que alertó sobre el “aumento de los casos respiratorios” ocurridos en esta temporada, los que, según aseguró, llegan a “más del doble que en los años anteriores”.

Estamos con una circulación principalmente de virus sincicial y en la Región Metropolitana de influenza tipo A“, precisó la doctora Crispi.

Y al respecto manifestó que “eso ha provocado una saturación de los servicios de urgencia y una alta ocupación de las camas críticas“.

Influenza tipo A

Fue en este contexto que la titular del Colegio Médico de Santiago llamó a la ciudadanía a vacunarse contra la influenza, aludiendo al viejo refrán que dice “mejor tarde que nunca”.

Indicó que el proceso de vacunación este año “está muchísimo más bajo que años anteriores. Tenemos casi 20 puntos de diferencia con respecto a 2022“, alertó la doctora Crispi.

“Hoy día el virus de más circulación en la RM es la influenza tipo A. Por lo mismo, el llamado a las personas que aún no se han vacunado para la influenza y que no tienen sus vacunas contra el COVID-19 al día, es a completar sus esquemas. Es algo fundamental“, enfatizó la dirigente gremial.

Para la doctora Crispi, “el escenario ideal es que todas las personas se vacunen en marzo, pero todavía estamos a tiempo“.

Mejor tarde que nunca

El año pasado tuvimos un peak de influenza en primavera, por lo que esas personas pueden tener la cobertura. En este caso, es mejor tarde que nunca”, resumió la especialista.

Respecto de las vacaciones de invierno para los escolares, la presidenta del Colegio Médico de Santiago indicó que “este año ya se adelantaron con respecto a los años anteriores“.

La posición del Colegio Médico ha sido según la situación regional. En la RM todavía veo espacio para que la red asistencial crezca“, concluyó.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo
Hermógenes Pérez de Arce:

Hermógenes Pérez de Arce: "Soy más pinochetista que Pinochet"

El abogado y político habla de la derecha de antes y de la de ahora, de todos los candidatos a la presidencia, del futuro y del pasado de Chile y de su actual rol en El Mercurio. Pero también habla del amor junto a su mujer...literalmente. Una entrevista singular, elegante, vernácula, a ratos efervescente. Propia de dos tipos especiales: el autor y el entrevistado.

Roka Valbuena


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea