Secciones
País

¿Cuándo y dónde comienza la demolición de memoriales y mausoleos narcos?

Las autoridades ya tienen diseñado el plan para la primera etapa de esta moción que presentó el presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2023.

Fue uno de los anuncios que realizó el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2023. La demolición de memoriales narcos y todo tipo de expresión pública en torno a la figura de narcotraficantes y delincuentes comenzarán a ser eliminadas de las calles.

“Una de las manifestaciones más irritantes del narco es su forma de ostentar las armas y de intimidar a los vecinos cuando se realizan funerales de los integrantes de sus bandas. Los balazos, los fuegos artificiales, los memoriales narco y las amenazas a quienes denuncian estos hechos no son tolerables. Nuestras policías hacen un gran esfuerzo por contener estos hechos, pero no es suficiente”, expresó el mandatario en su discurso récord.

“Por ello he instruido a la Subsecretaría de Desarrollo Regional que transfiera recursos a los municipios para demoler todos los memoriales narco donde quiera que aparezcan. En el caso de los funerales, en donde las bandas atemorizan y paralizan a las comunidades, presentaremos un proyecto de ley para restringir estas prácticas, limitando los días de velorio y el recorrido de los cortejos entre otras medidas. Nadie tiene derecho a amedrentar a la población y violentar los barrios por mucha que sea la pena que sienta por la partida de un ser querido”, expresó.

Frente a este anuncio del presidente Boric, el Gobierno y la aludida Subsecretaría ya tiene claro cuándo y dónde comenzará esta medida.

¿Cuándo y dónde comienza la demolición?

Según La Moneda, la demolición de memoriales y mausoleos narcos comienza esta semana en Lo Espejo, Región Metropolitana. La primera intervención se realizará específicamente en la población José María Caro en el mausoleo de Diego Marchant de la Plaza Salvador Allende.

“Estamos afinando el catastro para dimensionar los esfuerzos que se requieren, caso a caso, porque hay algunos lugares que tienen mausoleos grandes y en otros son monolitos, animitas o estructuras más pequeñas. Entonces, cada uno implica un nivel de intervención que es distinto al otro, y eso es lo que estamos cubicando a través de las delegaciones presidenciales”, dijo el subsecretario Nicolás Cataldo en El Mercurio.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun