Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
12 de Junio de 2023

Los detalles de la demanda que presentó Calvin Klein contra la empresa Hites por la importación de bóxers falsificados

El Juzgado de Garantía de San Antonio declaró admisible la acción judicial, por lo que fue remitida al Ministerio Público.

Por
Calvin Klein solicita que se incaute y retenga la mercadería falsa. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

El Juzgado de Garantía de San Antonio declaró admisible la querella presentada por la marca Calvin Klein contra la empresa Hites, por la importación de miles de bóxers falsificados que fueron detectados en el puerto local.

La acción judicial fue emprendida por el equipo legal de la marca tras comprobar que el Servicio Nacional de Aduanas San Antonio había detectado una importación de 17.968 de estas prendas falsas en el recinto portuario de DP World.

De acuerdo a la querella, se “reproducen diseños característicos” de la mencionada marca de ropa, por lo que se busca perseguir el delito de “falsificación y uso indebido de marca registrada, cometido con fines comerciales en perjuicio de mis representados“.

En el lÍbelo se detalla que la mercadería falsificada tiene un valor aduanero de 54 millones de pesos y que la suspensión del despacho se efectuó el pasado 1 de junio.

“Las etiquetas indicadas no son congruentes con las que vienen adosadas en los productos originales”, consigna la querella.

El texto señala que también se pudo establecer que las prendas eran falsificadas porque las cajas que contienen las prendas, “sólo comparten la imagen de la persona en su frontis, sin embargo, el resto de la información no corresponde“.

Además, “la tipografía utilizada en las etiquetas y logotipos no es la que se utiliza regularmente y las costuras de los bóxers son desordenadas, con malas terminaciones y desprolijas“.

Engaño al público

“En otras palabras, la sola apariencia de los productos nos hace presumir que dichas características no son congruentes con la manufactura oficial y autorizada de productos de marca Calvin Klein Trademark Trust, por consiguiente, los bóxers poseen pequeños detalles, pero evidentes que, nos permiten descubrir de inmediato que se trata de producción no autorizada por mi representada, conteniendo sus marcas y formando parte del prestigio de sus líneas”, se detalla en la querella.

“Dada la cantidad que se trata (17.968 unidades) estos productos, claro está que se comercializarán en las tiendas de la empresa querellada, engañando al público consumidor o a quienes pretenden comprar productos de marca“, añadieron.

La querella presentada por Calvin Klein solicita que se incaute y retengan las mercaderías falsas, entre otras diligencias.

Tras declarar admisible la querella, el Juzgado de Garantía de San Antonio ordenó que sea remitida al Ministerio Público.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Calvin Klein#Hites#querella

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de País