Secciones
País

Justicia confirma presidio perpetuo calificado para autor del crimen de Fernanda Maciel

En su resolución, el tribunal acogió la agravante de alevosía que invocaron los fiscales en la acusación, en cuanto a que el condenado actuó sobreseguro y a traición.

Por unanimidad, la 11° sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que logró la Fiscalía Metropolitana Centro Norte de presidio perpetuo calificado en contra de Felipe Rojas Lobos, autor de los delitos de violación con homicidio y aborto de los que fue víctima la joven Fernanda Maciel.

Esto, tras rechazar el recurso que interpuso la defensa de Felipe Rojas, que buscaba la anulación del juicio. En su resolución, el tribunal acogió la agravante de alevosía que invocaron los fiscales en la acusación, en cuanto a que el condenado actuó sobreseguro y a traición.

Se acogió la tesis de la Fiscalía Centro Norte expuesta en el juicio en el sentido que durante la investigación realizada con Carabineros y la Policía de Investigaciones se logró establecer que alrededor de las 17.30 horas del 10 de febrero de 2018, Fernanda Maciel que presentaba un embarazo de 7 meses, fue invitada al recinto por Rojas, con quien mantenía una relación de amistad.

Felipe Rojas se abalanzó violentamente sobre ella por la espalda, aplicando fuerza y evitando que pudiera oponer resistencia, para luego violarla, colocándole un vínculo de género en su cuello, apretándolo, hasta causarle la muerte por estrangulación. Por este hecho la Fiscalía lo acusa de violación con homicidio.

Al darle muerte a la víctima, causó la muerte del feto de 7 meses de gestación, produciéndose el delito de aborto.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios