Secciones
País

Quién es la mujer que difunde información falsa del censo en redes sociales

A pesar de que vio cerrada su cuenta de Tik Tok, la mujer residente de Pucón dejó en claro que seguirá divulgando este tipo de mentiras, ya que aseguró que tiene más de 1.200 cuentas de redes.

En las últimas semanas se ha esparcido una información falsa sobre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el censo 2024, donde se buscaría utilizar la información recogida para entregar las casas a ciudadanos extranjeros.

Esto, haciendo caso omiso a que los censos se realizan de manera periódica en nuestro país y se apunta a levantar antecedentes para la formulación de políticas y programas públicos.

Sin embargo, este rumor tiene como autora a Yerka Araceli Muñoz, quien se ha valido de Tik Tok para apuntar a un supuesto acuerdo entre el presidente Gabriel Boric y Hugo Chávez -fallecido hace 10 años- para entregarle viviendas a sus adherentes.

A pesar de que vio cerrada su cuenta de Tik Tok, la mujer residente de Pucón dejó en claro que seguirá divulgando este tipo de mentiras, ya que aseguró que tiene más de 1.200 cuentas de redes.

“¿Qué sentido tiene que me cierren las cuentas si tengo como 1.200 cuentas ahí, en mis redes sociales”, aseguró.

El esparcimiento de mentiras ha hecho que deba enfrentar la Justicia, luego que el alcalde Carlos Barra y la propia municipalidad de Pucón se querellaran contra Yerka Muñoz, tras acusar a funcionarios municipales de corrupción y consumo de drogas, sin presentar prueba alguna.


¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández
¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río