Secciones
País

Caso Convenios: qué se llevó la PDI en el allanamiento al GORE del Biobío

El operativo estuvo a cargo de la la fiscal anticorrupción, María José Aguayo.

Funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron un allanamiento esta tarde en las oficinas del Gobierno Regional del Biobío (GORE del Biobío), desde donde incautaron computadores y documentos, en el marco de la investigación por el Caso Convenios.

Quien lideró el operativo fue la fiscal anticorrupción de la Fiscalía de Regional del Biobío, María José Aguayo.

Los detectives allanaron tanto las oficinas del GORE del Biobío, como aquellas pertenecientes a la División de Desarrollo Social.

Mientras duró el operativo, no se precisó si estuvo presente el gobernador Rodrigo Díaz, quien horas antes había confirmado la renuncia de tres altos funcionarios, en el marco de la indagatoria que lleva adelante la Fiscalía.

Quienes dejaron sus cargos fueron Rodrigo Martínez Fernández, administrador regional; Rodrigo Alarcón Quezada, jefe de gabinete; y Simón Acuña Medina, jefe de la División de Desarrollo Social y Humano.

Según trascendió, las diligencias de los detectives y la Fiscalía se centraron en las oficinas de uno de los renunciados, Simón Acuña.

Documentos y computadores

Desde el GORE del Biobío, a través de un comunicado, confirmaron el allanamiento que se llevó a cabo este lunes.

En el documento se indicó que el Ministerio Público le mandó una solicitud “para entregar antecedentes y material de investigación, en el marco de la indagatoria por el llamado Caso Convenios”.

u0022De manera voluntaria, entregamos documentos y computadores para el mejor trabajo de órgano investigativo que esperamos permitirá esclarecer cualquier situación que pudiese ser irregular y determinar las responsabilidadesu0022, se añadió en el comunicado.

Finalmente, indicaron que se adoptaron “15 medidas profundas” que buscan mejorar la transparencia y la eficacia en la asignación de recursos.

Durante esta jornada, además, el GORE Biobío empleó su cuenta de Twitter para comunicar la renuncia de los tres ex funcionarios.

Se indicó que los cargos vacantes serán elegidos tran un exhaustivo proceso de selección.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle