Secciones
País

Basura aérea: la millonaria multa que pagó empresa por no retirar los cables sin usar

Por ley, los operadores de telecomunicaciones son los responsables tanto de instalar los cables como de retirarlos cuando están en desuso.

La Municipalidad de La Reina se convirtió en la primera del país que consigue el pago de una millonaria multa por parte de una empresa telefónica debido a que no retiró los cables en desuso, como lo ordena la ley.

De acuerdo a lo informado, el municipio ya recibió el pago de 36 millones de pesos por parte de Movistar, luego de que en enero de 2021 la autoridad comunal comenzó a multar a las empresas de telecomunicaciones y eléctricas que no retiraran los cables en desuso, también conocidos “como escombros aéreos“.

Para ello, se basó en la modificación de la ley 18.168 aprobada en 2019 en el Congreso Nacional, mediante la cual se regula el tendido de los cables.

Qué dice la ley

Según la nueva legislación, son los operadores de telecomunicaciones los responsables de la correcta instalación, identificación, modificación, mantención, ordenamiento, traslado y retiro de sus cables aéreos o subterráneos y, otros elementos asociados, según detalló La Tercera.

Luego de recibir las multas respectivas, las empresas de telecomunicaciones presentaron sus propios recursos ante los tribunales.

Sin embargo, “después de más de tres años de apelaciones por parte de las empresas de telecomunicaciones y energía eléctrica, estamos marcando un precedente a nivel nacional, ya que ganamos ante la Suprema“, indicó en su momento el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios.

El jefe comunal explicó que “el escombro aéreo representa el 80% del cableado presente en los postes de La Reina. Y es fundamental que las empresas se hagan definitivamente responsables de este tipo de contaminación visual tras años de desinterés”.

u0022Desde La Reina se espera que, a partir de este precedente, más comunas se sumen al combate en contra de una problemática muy presente a nivel nacionalu0022, añadió Palacios.

Se estima que hay más de 2.000 kilómetros de escombros aéreos en todo el país que están listos para ser retirados.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río