Secciones
País

“Actitud complaciente”: Undurraga profundizó en el mea culpa de la DC por el golpe de Estado

Alberto Undurraga profundizó en la declaración inicial que presentó en la conmemoración de los 50 años del derrocamiento de Salvador Allende.

La declaración que realizó el presidente de la Democracia Cristiana (DC) en el homenaje realizado en el Congreso Nacional a Salvador Allende tiene carácter histórico. Por primera vez, a través de Alberto Undurraga, la colectividad realizó un mea culpa por respaldar lo ocurrido hace 50 años, cuando la junta militar derrocó al gobierno socialista y bombardeó La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Ese año, sólo 13 dirigentes de la DC realizaron una escueta declaración donde valoraron el sacrificio del fallecido mandatario para defender la autoridad constitucional. Es por esa razón que las palabras del timonel fueron aplaudidas por los militantes oficialistas que se presentaron en Valparaíso.

“Venimos a hacer un homenaje a Salvador Allende desde un partido, la Democracia Cristiana, que tiene muchas luces, pero también algunas sombras… La actitud oficial de la Democracia Cristiana fue complaciente con el golpe y en los primeros meses siguientes. El presidente Aylwin diría más tarde que la declaración de los 13 había sido la correctau0022, expresó Undurraga.

Su declaración, obviamente, no pasó inadvertida, por lo que más tarde profundizó en esta idea que busca sumar a la reconciliación a nivel país que no pudo concretar el presidente Gabriel Boric por las diferencias con Chile Vamos y el Partido Republicano.

La “ingenuidad” de la DC

Según Alberto Undurraga, las luces a las que hizo referencia apuntan a que en la Democracia Cristiana fueron “los primeros en asumir la defensa de los derechos humanos y en plantear la recuperación de la democracia por la vía pacífica“.

Pero no fue lo único, pues defendió la labor de la falange en tiempos complejos. “La DC fue crítica al gobierno de la Unidad Popular, que tuvo no sólo problemas económicos, también tuvo problemas políticos. Parte de su coalición quería más bien la lucha armada, impedía u obstaculizaba una salida democrática del presidente Allende. Después nos jugamos hasta el último día por una solución democrática, entonces el presidente del partido Patricio Aylwin se la jugó con ello”, explicó en Cooperativa.

Respecto a los errores que planteó en el Congreso, Undurraga extendió su discurso: “Las declaraciones oficiales iniciales, no las de los 13, tuvieron un actitud complaciente, probablemente por ingenuidad respecto a creerle a la junta de gobierno de la época que iba a restablecer rápidamente la democracia, pero se tuvo una actitud complaciente al inicio”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun