Secciones
País

No habrá acto conmemorativo: los planes del Gobierno en un nuevo aniversario del estallido social

A diferencia de años anteriores, el Gobierno solo se enfocó en prepararse en materia de seguridad para esta jornada.

Este miércoles 18 de octubre se conmemora el cuarto aniversario del estallido social, donde el Gobierno dispondrá de un amplio despliegue policial.

En cuanto a la programación de actividades especiales por parte del Gobierno, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, descartó tajantemente que se realice alguna.

En un punto de prensa, la vocera subrogante expresó que “sin duda el principal motor que nos llevó a la situación del estallido social tiene mucho que ver con los abusos que la ciudadanía experimenta y que ha vivido durante mucho tiempo”.

Siguiendo en esa línea, comentó que “muchas personas han vivido la desigualdad en carne propia: en materia de pensiones, abusos salariales y en otro tipo de materias que hacen necesario a nuestro país poder modificar su forma de convivencia a fin de que cada uno de los que vivimos acá, podamos tener el mismo goce de derechos que tienen unos pocos”.

En ese sentido, la secretaria de Estado recalcó el compromiso del Gobierno de apoyar a las personas que sufrieron traumatismo ocular debido a hechos durante la revuelta.

Hoy, a cuatro años del estallido social, la ministra Jara dejó en claro que “no tenemos actividades especiales programadas; creemos que un día conmemorativo es importante para la reflexión pero principalmente para proyectarnos como país en una sociedad que pueda hacerse cargo de estos temas: postergar indefinidamente los dolores de Chile es algo que no nos va a servir”.

Sus palabras fueron respaldadas por el presidente Gabriel Boric desde China, quien indicó que “no tenemos pensados actos especiales o particulares más que seguir trabajando con mucha fuerza, con mucha convicción, por mejorar la calidad de vida del pueblo de Chile”.

El despliegue policial durante este 18-O

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló que para esta jornada contarán con aproximadamente cinco mil carabineros para las manifestaciones convocadas a nivel nacional y tres mil en la Región Metropolitana.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, por su parte, en conversación con Radio Infinita, comentó que “desde el año 2019, tanto los incidentes como los delitos que ocurren en el 18 de octubre han ido a la baja y nosotros esperamos que esa tendencia se sostenga”.

“Los focos fueron particularmente en Puente Alto y en Maipú: ahí tenemos un contingente especial, particularmente en la mañana en Maipú; por la tarde ocurrieron una serie de eventos también en Puente Alto. Entonces ahí hay un despliegue especial”, aseguró en comparación con el año pasado.

Con respecto al centro de Santiago, el lugar se reforzará a eso de las 08:00 horas, para luego desplegarse después de las 18:00 horas hacia las zonas más complejas y periféricas de la Región Metropolitana.


"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales
Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea