Secciones
País

Presidente Boric respaldó al ministro Grau por polémica con Sinovac: “La información que se ha manejado es incorrecta”

El mandatario salió al paso de los cuestionamientos al titular de Economía, en medio de la intención de la oposición de interpelarlo.

El presidente Gabriel Boric se refirió a la polémica generada tras la decisión de Sinovac de no instalar el Centro de Innovación y Desarrollo de vacunas en Antofagasta. Al mismo tiempo, respondió a las críticas contra el Gobierno y al ministro de Economía, Nicolás Grau.

Fue durante el Encuentro Anual de la Industria 2023, que organizó la Sofofa realizado este miércoles el mandatario respaldó a Grau y a la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, asegurando que la información que circula en torno al tema es incorrecta y es el titular de Economía quien entrega mayores detalles.

u0022La polémica a propósito de Sinovac, no tiene absolutamente nada que ver con el viaje a China, y de hecho la información que se ha manejado es bastante incorrecta, y ahí ustedes lo pueden conversar con el ministro Grau respecto qué es lo que realmente ha sucedido en ese temau0022. aseveró el jede de Estado.

Esta respuesta surge debido a que las explicaciones otorgadas por Grau no han convencido al mundo político y sólo han dejado mayores dudas sobre las razones de la compañía china para desistir de su inversión y trasladarse a Colombia.

Desde la oposición en tanto, anunciaron que presentarán una interpelación en contra del ministro de Economía, ya que consideraron que fue “la gota que rebasó el vaso” en relación a su gestión.

Los permisos para invertir en Chile

El presidente Gabriel Boric explicó durante el Encuentro Anual de la Industria 2023 también abordó uno de los temas más demandados desde el sector privado para incentivar la inversión en Chile, situación denominada como “permisología”.

Boric señaló que esto es una prioridad y que “hoy en Chile nos estamos quedando atrás porque nuestro sistema de permisos es incoherente, es irracional. Se ha transformado en la práctica en un impuesto más que no recauda” y acotó que la meta es bajar en un 30% el plazo de permisos.

Finalmente, el mandatario sanjó que “estamos trabajando para mejorar el proceso de obtención de permisos para proyectos de inversión” y que por estos días el Ministerio de Economía está redactando un proyecto de ley de reforma integral a los permisos sectoriales no ambientales, que se enviará al Congreso antes del fin de año.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo “eje” de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino