Secciones
País

Robo frustrado terminó con hombre apuñalado en Metro de Viña del Mar

Hasta el momento se desconoce la identidad del autor de este violento ataque cometido en el metro de la Ciudad Jardín.

Un hombre fue apuñalado el pasado jueves al interior de un vagón de metro en la estación de Viña del Mar, Región de Valparaíso.

En base a información de testigos de la violenta agresión, el hecho se produjo al interior del transporte público, en donde un desconocido, sin motivos aparentes, utilizó un arma cortopunzante para herir a quien se encontraba a su lado durante el trayecto.

La víctima sufrió heridas cortopunzantes en ambas piernas y fue trasladado por personal del SAMU hasta el Hospital Gustavo Fricke de la comuna. Posteriormente se informó que no sufrió compromiso arterial y que se trataría de un robo frustrado.

La respuesta de EFE

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) señaló que lo anterior se trata de un procedimiento que se mantiene en desarrollo junto con Carabineros.

También detalló que el ataque se originó tras una discusión producida en uno de los vagones del metro viñamarino, al tanto que todas las personas fueron evacuadas en el margen de los hechos.

Cabe destacar que el atacante no logró su cometido y escapó rápidamente del lugar.

Los dichos de las autoridades

Fue a través de su cuenta de Twitter, que el diputado RN Andrés Celis, precisó que “no es primera vez que ocurre (algo así), pero debe ser la última”.

A lo anterior, agregó que “Las autoridades deben estudiar un plan de intervención policial u otra medida para frenar esta creciente violencia”.

Sobre el caso, el diputado Hotuiti Teao solicitó a Metro de Valparaíso una revisión de su protocolo de seguridad.

Junto con lo anterior, pidió la instalación de pórticos de detección de armas blancas y de fuego en el ingreso de las estaciones más frecuentadas.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante