Secciones
País

Hallan sin vida a los tres andinistas argentinos que estaban extraviados en la cordillera

Los cuerpos estaban en la cima del cerro Marmolejo, que se sitúa por sobre los 6.000 metros de altura.

Los cuerpos sin vida de los tres andinistas argentinos que estaban perdidos en el lado chileno de la cordillera fueron encontrados esta mañana.

De acuerdo con las primeras informaciones entregadas por los equipos de búsqueda, los cuerpos fueron divisados desde el aire por el piloto de uno de los helicópteros que participaba en su búsqueda.

Los andinistas que permanecían extraviados fueron identificados como Raúl Espir, intendente general de la localidad de General San Martín, y Sergio Berardo junto a Ignacio Javier Lucero.

De acuerdo a lo revelado por Meganoticias, el piloto de la empresa Rotortec, Francisco Fluxá, fue quien divisó los cadáveres de los trasandinos.

Andinistas argentinos no hicieron señales

Fluxá reveló a eso de las 08:40 horas observó los cuerpos en la cumbre del cerro Marmolejo. Éste se sitúa por sobre los 6.000 metros de altura.

Ninguno hizo señales al helicóptero“, aseguró el piloto en su comunicación con la base. Dijo también que en ese momento la temperatura en el lugar era de unos -15 grados.

El piloto del helicóptero añadió que había una distancia de unos 50 metros entre cada uno de los cuerpos.

La desaparición de los andinistas argentinos fue denunciada el pasado miércoles por amigos que tomaron parte en la escalada y que bajaron antes.

Incluso los trasandinos contrataron un helicóptero particular, con el que se dirigieron al lugar en que habían dejado a sus amigos, pero no los encontraron.





Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola