Secciones
País

Caso Democracia Viva: el detalle de los delitos que se les imputarán a Daniel Andrade y Carlos Contreras

Los ex militantes de RD serán formalizados durante esta jornada, donde arriesgan prisión preventiva. En caso de ser declarados culpables en un futuro, arriesgan desde 541 días hasta 15 años.

El fundador de Democracia Viva, Daniel Andrade, y el ex seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras, serán formalizados esta jornada en Antofagasta en el marco del caso Convenios.

Ambos están acusados de varios delitos, entre ellos fraude al Fisco, cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible y malversación de caudales públicos.

Pero, ¿en qué consiste cada uno? ¿Cuáles son las diferencias entre ellos y a qué penas se arriesgan quienes los cometen?

Los delitos que les imputarán a Andrade y Contreras

El fraude al Fisco es una forma de estafa en la que el autor es un empleado público, que le produce un daño económico al Estado.

Quienes lo cometen arriesgan una pena de presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a cinco años), en caso de que el monto de lo defraudado sea inferior a las 40 UTM. Si es mayor a este monto, puede ser condenado a presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (tres años y un día a 10 años).

Por otra parte, si el fraude al Fisco supera las 400 UTM la condena puede ser de presidio mayor en sus grados mínimo a medio (cinco años y un día a 15 años).

Cohecho es el delito que comete un empleado público al aceptar o solicitar un soborno para ejecutar u omitir un acto propio de su cargo.

Quienes lo cometen arriesgan una pena de reclusión menor en su grado mínimo, además de la suspensión temporal o inhabilidad absoluta para trabajar en el sector público.

El tráfico de influencias consiste en influir en un funcionario o autoridad pública a través de una relación de superioridad, confianza o prestigio, para conseguir un beneficio económico.

Su comisión conlleva una pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo, así como la inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios públicos. Incluye además una multa.

Negociación incompatible y malversación de caudales públicos

Por su parte, la negociación incompatible, en el caso de los empleados públicos, se refiere a cuando, directa o indirectamente, intenta obtener un beneficio en cualquier negociación, actuación, contrato, operación o gestión en la cual debiera de intervenir en razón de su cargo.

Este delito se sanciona con la pena de reclusión menor en sus grados medio a máximo, inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios públicos. También conlleva una multa.

La malversación de caudales públicos, en tanto, consiste en el uso indebido, a través de actos de apropiación o alteración, de bienes públicos por parte de quien los tiene a su cargo en virtud de sus funciones.

En Chile este delito se castiga con una pena de presidio menor en grado medio a máximo si la substracción excede de 1 UTM y no pasa las 4 UTM. Si excede las 4 UTM, pero no supera las 40 UTM, la condena es de presidio menor en grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo. En caso que sea superior a las 40 UTM, se arriesga presidio mayor en grado mínimo a medio.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río