Secciones
País

Caso Democracia Viva: Fiscalía explica cómo Andrade y Contreras habrían defraudado al Fisco

La jueza Fabiola Muñoz descartó postergar la la formalización, como lo pidieron las defensas de los imputados, pero aceptó retrasar la discusión de las medidas cautelares.

En el Juzgado de Garantía de Antofagasta se realizó la formalización de Daniel Andrade y Carlos Contreras, imputados por el delito de fraude al Fisco, en el marco de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda y la fundación Democracia Viva.

Tanto al fundador de Democracia Viva, como al ex seremi de Vivienda en Antofagasta, los detuvo la PDI este miércoles. Y ambos fueron trasladados por vía aérea a esa ciudad.

En primer lugar, la jueza a cargo de la formalización, Fabiola Muñoz, descartó los argumentos de las defensas para solicitar una postergación de la instancia. Según indicaron los abogados de Andrade y Contreras, no tuvieron tiempo para leer las 11.500 páginas que tiene la carpeta investigativa que el Ministerio Público liberó recién este miércoles.

“Teniendo en consideración que la orden de detención se despachó para formalizar cargos, entiende el tribunal que esa es una diligencia que es impostergable”, manifestó la magistrada.

De esta forma, la Fiscalía quedó en condiciones de entregar los antecedentes por las que solicita la formalización de ambos imputados.

En la ocasión, el Ministerio Público detalló que a ambos se le imputan tres delitos de fraude al Fisco.

Así, desde la Fiscalía se argumentó que “al suscribir los convenios de transferencia de fondos a Democracia Viva, el imputado Carlos Contreras incumplió gravemente sus deberes funcionarios como seremi Minvu de Antofagasta. Y concertado con el imputado Daniel Andrade, defraudaron al Fisco y le provocaron un perjuicio ascendente a 426 millones de pesos”.

Cómo habrían defraudado al Fisco

Durante la formalización, el Ministerio Público detalló el sistema que se empleó para defraudar al Fisco.

De acuerdo a lo expuesto por la Fiscalía, en su rol de su rol de seremi de Vivienda en Antofagasta, Contreras realizó una serie de maniobras para evitar que se detectaran e investigaran los traspasos directos autorizados por el Minvu.

El fiscal Cristian Aguilar precisó que dos de los tres proyectos acordados entre Democracia Viva y la Seremi “se encontraban unidos primitivamente por tener el mismo objeto. Sin embargo, el imputado Contreras separó los proyectos para evitar que fueran sujetos a control por parte de la Contraloría Regional de Antofagasta”.

A esto se sumó la contratación de militantes a Revolución Democrática, detallando que “entre los meses de agosto y septiembre de 2022, el imputado Contreras gestionó la contratación de Cynthia Cisternas Mondaca a través de la fundación Democracia Viva para que desempeñara funciones en la Seremi Minvu de Antofagasta, lo que se completó el día 13 de octubre de ese año”.

“De esta forma, el imputado Daniel Andrade, desde la fundación que representa y en concierto con el imputado Carlos Contreras, pagó honorarios a Cisternas Mondaca”, puntualizó.

La formalización de Carlos Contreras y Daniel Andrade continuará este viernes.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra