Secciones
País

Decretan prisión preventiva para Luis Castillo por secuestro extorsivo

Junto a Castillo también se decretó la prisión preventiva para un hombre menor de edad de iniciales M.C.A.

El Juzgado de Garantía de Copiapó decretó la prisión preventiva para Luis Castillo, quien fue detenido el jueves por los delitos de secuestro extorsivo y robo con intimidación.

Junto a Castillo también se decretó la prisión preventiva para un hombre menor de edad de iniciales M.C.A, quien fue formalizado por los mismos delitos.

“En base a los antecedentes recopilados en las últimas horas, para el Ministerio Público sí hay antecedentes de que hubo un secuestro extorsivo“, indicó el fiscal jefe de Copiapó, Christian González,

Según indicaron los medios locales, la captura de Luis Castillo y sus cómplices, se produjo luego que negaran ser fiscalizados por la policía. Al abrir el maletero, los efectivos policiales hallaron a la víctima, quien presentaba lesiones tras ser golpeada.

El indulto a Luis Castillo

El indulto que le otorgó el presidente Gabriel Boric a Luis Castillo se produjo hace cerca de un año y generó diversas críticas. Lo anterior, debido a las cinco condenas previas como las múltiples causas en su contra.

El hombre fue sido detenido el 11 de mayo de 2020 por los delitos de desórdenes, daños, maltrato de obra a carabineros y robo. Todos estos hecho ocurrieron en Copiapó durante las manifestaciones que comenzaron el 18 de octubre de 2019. 

En ese contexto y tras la última detención de Castillo, el Mandatario afirmó que “en Chile las instituciones funcionan y eso es una fortaleza de nuestra democracia“.

Las instituciones funcionan contra quienes delinquen, contra quienes hacen delitos de cuello y corbata y contra quienes cometen actos de corrupción. Todas esas personas tienen que cumplir lo que establece el derecho”, agregó.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante