Secciones
País

¿Chile es el único país del mundo que ha rechazado dos veces una nueva Constitución?

De acuerdo con Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral el caso chileno “es inédito”.

El doble fracaso en los procesos constituyentes vividos por los chilenos en los últimos 15 meses no sólo dejó en claro que la ciudadanía no desea apoyar propuestas extremas de uno y otro lado, sino que transformó al país en un caso único a nivel mundial.

“Con este resultado, Chile cierra un fracasado proceso de reforma constitucional durante los últimos 4 años“, publicó en sus redes sociales el director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), Daniel Zovatto.

Detalló además que que se trató de “dos intentos fallidos y dos textos rechazados: uno demasiado a la izquierda y otro demasiado a la derecha“.

Y en ese contexto recalcó que este fracaso por partida doble constituye “un hecho inédito en la historia del constitucionalismo mundial comparado“.

Sin una Constitución hecha en democracia

“Treinta y tres años después de haber recuperado su democracia, las fuerzas políticas de Chile no han logrado encontrar el camino para darse una Constitución en democracia. Que fuese concebida por la mayoría de la ciudadanía, como la casa común de todos los chilenos”, indicó Zovatto.

A continuación aseveró que con el resultado del plebiscito “se mantiene la Constitución de Pinochet, con sus numerosas reformas en democracia. Que pese a sus importantes avances, no lograron eliminar el pecado capital de nacimiento: su origen en la dictadura”, posteó el experto.

El director regional de IDEA planteó que “ahora el país debe poner foco en los graves y urgentes problemas que aquejan a la gente. El bajo crecimiento económico, el alto costo de la vida, la inseguridad, la delincuencia, la agenda social y la migración“, puntualizó.

Tras el doble rechazo a las propuestas en los últimos 15 meses, los chilenos continuarán con la Constitución promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet. El mismo texto que ha sido sometido a numerosas reformas, muchas de ellas durante el mandato del ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006).


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río