Secciones
País

Sernac denuncia a supermercados y retail por exigir boleta a la salida de sus locales

El organismo denunció ante la Justicia a 13 supermercados y tiendas del retail en 4 regiones del país: Metropolitana, Los Ríos, Antofagasta y Biobío.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio cuenta de una serie de infracciones por parte de supermercados y tiendas retail al exigir a los usuarios la exhibición de la boleta de compra a la salida.

El organismo denunció ante la Justicia a 13 supermercados y tiendas del retail en 4 regiones del país: Metropolitana, Los Ríos, Antofagasta y Biobío.

Los incumplimientos fueron detectados tras fiscalizaciones realizadas por el Sernac, donde los guardias de seguridad, situados en las afueras de los respectivos locales comerciales, exigían a los consumidores, cuando se retiraban, que exhibieran la respectiva boleta de compra para corroborar que hubieran realizado el pago de los productos que portaban.

Los supermercados denunciados son:

  • Supermercados Híper Lider y Lider Express
  • Supermercado Unimarc
  • Super 10 (Mayorista 10)
  • Supermercado Tottus
  • Supermercados Acuenta

Por su parte, las tiendas del retail que deberán enfrentar a la justicia son:

  • La Polar
  • Corona
  • Falabella
  • Ripley
  • Easy
  • Homecenter Sodimac
  • Construmart

Fiscalizaciones

Sernac ha realizado desde 2022 a la fecha, más de 50 fiscalizaciones tras los reclamos y alertas ciudadanas que múltiples supermercados, retail y retail ferretero, exigían a los consumidores mostrar las boletas para acreditar las compras cuando salían del local comercial.

Tras el análisis, se denunció a 13 empresas debido a que tenían dentro de sus protocolos y prácticas detectadas la solicitud de la boleta, aplicando una serie de procedimientos de control, entre ellos:

  • Control de boleta a consumidores que llevan carros con gran cantidad de mercadería, alto valor o sólo productos tecnológicos o de línea blanca.
  • No informar acerca de la voluntariedad del procedimiento.
  • Control de preferencia a jóvenes.
  • Revisión de productos que salen sin bolsa y de grandes dimensiones.
  • Inconsistencias entre las declaraciones de los jefes de local y los guardias de seguridad respecto al control de boletas.

Desde Sernac recordaron que los consumidores tienen derecho a exigir las indemnizaciones que correspondan cuando ven afectados sus derechos, lo que incluye, por cierto, la humillación, el dolor y la aflicción que la situación le haya causado. En caso de maltrato, discriminación o ser acusado por falso robo, las empresas se arriesgan a multas de hasta 300 UTM, esto es, alrededor de $19 millones por cada infracción, además de las compensaciones que el tribunal determine en favor del consumidor afectado.