Secciones
País

Caso Tomás Bravo: Fiscalía llevará a juicio a tío por su muerte y pedirá 10 años de cárcel

La audiencia de preparación de juicio oral quedó agendada para el 22 de enero de 2024, a las 09:30 horas.

El Ministerio Público presentó ante el Juzgado de Garantía de Arauco la acusación contra Jorge Escobar, tío abuelo del menor Tomás Bravo, a quien sindican como responsable del delito de abandono de menor con resultado de muerte, pidiendo una pena de 10 años de cárcel.

Según consignó radio ADN, la audiencia de preparación de juicio oral quedó agendada para el 22 de enero de 2024, a las 09:30 horas.

Al respecto, el defensor regional del Biobío, Claudio Viguera, recalcó que “desde el el día uno, en esta investigación, hemos sostenido que don Jorge Escobar es inocente y que no ha tenido ningún tipo de participación en ningún tipo de hecho delictual. Ha llegado la instancia procesal donde tendremos que ofertar nuestra prueba, a fin de demostrar que don Jorge Escobar es inocente”.

La fiscal regional Marcela Cartagena cerró la investigación por la muerte de Tomás Bravo hace 11 días, estableciendo un plazo de 10 días para presentar una acusación con el único imputado en esta arista del caso.

En tanto, el Ministerio Público decidió no perseverar en la causa contra Jorge Escobar por el homicidio calificado de Tomás Bravo, por lo que se apuntó a esta arista, mientras el resto de las pericias fueron derivadas a la Fiscalía de Los Ríos.

Esta postura del fiscal nacional Angel Valencia se dio luego de una entrevista con Estefanía Gutiérrez, madre de Tomás Bravo.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio



Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra