Secciones
País

VIDEO – Por qué es importante el avistamiento de la chinchilla cola corta en Atacama

Tras 12 años sin ser vista, un espécimen de chinchilla de cola corta fue captado gracias a una cámara trampa.

Tras 12 años sin ser vista, los investigadores del Zoológico Metropolitano de Santiago, Conaf y la Universidad de Tarapacá avistaron un espécimen de chinchilla cola corta en la Región de Atacama.

El roedor fue captado por una cámara trampa colocada en la Quebrada Pantanillo, dentro del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces. Según los expertos, este avistamiento es un hito significativo en la preservación de esta especie protegida por ley y considerada en peligro de extinción.

“Para nosotros es sumamente importante conocer cómo es esta dinámica y el volver a encontrar esta colonia después de más de 10 años, en este mismo sitio, nos da cuenta de cierta estabilidad poblacional que tienen las colonias de chinchillas”, valoró el académico parte del equipo investigativo de la Universidad de Tarapacá, Dr. Pablo Valladares.

Chinchilla cola corta reaparece

A principios del siglo XX, la caza indiscriminada de chinchillas en Chile, Argentina, Perú y Bolivia llevó a esta especie de roedores al borde de la extinción. La población se redujo a pequeñas colonias de ejemplares costeros y altiplánicos ubicados en Coquimbo y Antofagasta. Actualmente, esta práctica está prohibida.

Esta investigación en la zona, apuntaba al estudio de las colonias de chinchillas, puesto que, según explican los expertos, sus poblaciones suelen moverse de lugar y es importante conocer su ubicación para la preservación de esta especie.

“Hay una característica ecológica que se reconoce en las chinchillas y es que sus poblaciones son muy dinámicas. Esto significa que en algún momento puede existir en un lugar geográfico una colonia, pero en poco tiempo puede desaparecer o se puede trasladar de manera natural”, explicó el Dr. Pablo Valladares.

El avistamiento de esta especie de chinchilla cobra una relevancia significativa, especialmente considerando la actividad minera en la zona. Los proyectos extractivos representan una amenaza directa para el hábitat de este roedor, el cual está protegido por ley.

“(Este avistamiento) es relevante porque si una empresa minera decidiera y fuera aprobada para relocalizar colonias de chinchillas, es muy importante conocer la estructura de estas colonias y de la permanencia en los lugares donde se han establecido”, comenzó explicando el Dr. Pablo Valladares.

“Consideramos que no es fácil para estas colonias encontrar un lugar con refugio, alimentación, agua y todas las condiciones necesarias para subsistir en el tiempo”, concluyó el académico.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino