Secciones
País

Qué decía el audio del supuesto secuestro de Anahí Espíndola que descartó la PDI

La familia de la joven desaparecida el 4 de enero recibió una grabación en la que les pedían una millonaria cifra para liberarla.

Anahí Espíndola Fiscalía
Anahí Espíndola Fiscalía

La posibilidad de que la desaparición de Anahí Espíndola sea producto de un secuestro movilizó a la Policía de Investigaciones (PDI) de Viña del Mar, la que terminó descartando un audio que apuntaba en esa dirección.

Luego de que a la viñamarina de 22 años se le perdiera el rastro el pasado jueves 4 de enero, se conoció la existencia de una grabación que le enviaron a la familia.

Un tío de Anahí reprodujo el audio en el que le pedían a los familiares de la joven una alta suma de dinero para liberarla.

Ve y retira de una vez esos dos millones. Ve y retíralos. Ve y retíralos, y te digo de una vez donde dónde te dejaré ver a Anahí“, decía el audio con un tono de voz extranjero.

Tras acceder al material, los peritos de la PDI descartaron que se tratara de un secuestro. De hecho, confirmaron que dicho audio enviado a la familia correspondía a una mala broma.

Nuevos registros de Anahí no apuntan a un secuestro

Por otra parte, en el marco de la investigación por el caso de Anahí Espíndola, se conocieron nuevas imágenes de la joven la noche que desapareció.

En ellas se la observa mientras Anahí mira su celular y camina en dirección a la playa, cerca del sector del Muelle Vergara. Momentos antes, la viñamarina había dejado el gimnasio Seven, que se sitúa en el sector de Recreo.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios