Secciones
País

Los siete puntos del acuerdo entre Chile y Venezuela para combatir el crimen organizado

El acuerdo permitirá la capacitación entre las policías y el intercambio de información de personas con antecedentes penales.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, suscribió un acuerdo de colaboración entre Chile y Venezuela, con el propósito de combatir el crimen organizado transnacional.

Así lo confirmó la autoridad a través de las redes sociales, donde ratificó que “hoy es un día importante en el fortalecimiento de las relaciones internacionales en el combate contra el crimen organizado“.

De acuerdo a lo indicado por la Subsecretaría del Interior, el acuerdo permitirá, entre otros aspectos, la capacitación entre las policías y el intercambio de información de personas con antecedentes penales.

Los siete puntos del acuerdo entre Chile y Venezuela

Según se informó desde la subsecretaría, el acuerdo entre Chile y Venezuela contempla siete puntos para combatir al crimen organizado:

  • Capacitaciones entre ambas partes, atingentes a las realidades criminógenas de cada país.
  • Intercambio de información relativa a buenas prácticas investigativas.
  • Compartir información biométrica y decadactilar, para lograr una identificación de personas que sean presunta o conocidamente vinculadas con hechos delictivos.
  • Generación de alertas tempranas relativas a nuevos modus operandi, germinación de bandas u organizaciones criminales emergentes, y otros temas sobre criminalidad internacional.
  • Mantenimiento y actualización de los listados de prófugos de la justicia, con la consiguiente implementación de alertas fronterizas activas.
  • Intercambio de información referente a personas condenadas que se encuentren en calidad de internos en centros de detención penitenciaria.
  • Intercambio de antecedentes penales de blancos investigativos vinculados a delitos violentos, crimen organizado trasnacional, y otros delitos entre ambos países.