Secciones
País

Los detalles de la ley que prohíbe la experimentación animal en cosméticos y que fue publicada por el Diario Oficial

Esta semana, el Diario Oficial publicó la ley animalista, la cual entrará en vigor en 12 meses.

ley prohíbe experimentación animal en cosméticos
ley prohíbe experimentación animal en cosméticos

Este miércoles 24 de enero, la ley que modifica el Código Sanitario para prohibir la experimentación animal en la elaboración de cosméticos, fue publicada por el Diario Oficial. Este proyecto se aprobó el 20 de diciembre en el Senado, con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.

Con respecto a la luz verde que recibió esta iniciativa en el Congreso, el diputado Vlado Mirosevic señaló que “estamos felices por lograr aprobar esta ley animalista, y agradecemos a todas las organizaciones de la sociedad civil que apoyaron esta iniciativa”.

“Luego de años de campaña y trabajo por los animales, estamos sumamente emocionadas de poder materializar nuestros esfuerzos con la publicación de la ley que será un hito en el derecho animal del país, y evitará que cientos de miles de animales sean utilizados en Chile para experimentos, que sabemos son innecesarios ya que contamos con mejores alternativas”, comentó Nicole Valdebenito, directora de Concientización e Incidencia de ONG Te Protejo. 

¿En qué consiste esta ley?

La normativa prohíbe la venta, comercialización, importación e introducción en el mercado nacional de productos cosméticos, cuyos ingredientes hayan sido probados en animales para demostrar su seguridad y eficacia.

Tras la entrada en vigencia de la ley, esta regula el uso de evidencia científica nueva derivada de pruebas en animales, y determina sanciones ante el incumplimiento en esta materia.

Esta regla entrará en vigor un año después de la publicación en el Diario Oficial, la cual se aplicará a todos los productos cosméticos, de higiene y odorización personal que entren al mercado. Por esta razón los productos que se encuentran comercializándose no serán afectados por esta prohibición.

Actualmente, 44 países han prohibido estas prácticas, tales como México, Colombia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Guatemala, Australia, India, Taiwán, entre otros.



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz