Secciones
País

Qué explica los resultados dispares que tuvieron los multifondos de pensiones durante enero

Mientras los A, B y C mostraron ganancias, el D y el E anotaron pérdidas durante el primer mes del año.

Dispares resultados tuvieron los multifondos de pensiones durante el mes de enero, de acuerdo a lo informado por el último boletín de la consultora Ciedess.

Según el reporte, los fondos A, B y C registraron ganancias, mientras que el D y el E anotaron pérdidas.

En los casos de los fondos A y B, las ganancias llegaron al 1,79% y 1,26%, respectivamente. En cuanto al C, presentó un aumento del 0,31%.

Por el contrario, el fondo D y el E anotaron pérdidas del -0,63% y -0,92%, cada uno, según detalló la consultora.

Índices con resultados mixtos

En su boletín, Ciedess explicó que los fondos A, B y C rentaron positivo en enero de 2024 debido a la variación en los precios de los instrumentos de renta variable.

“A nivel externo, destacó que los principales índices internacionales registraron resultados mixtos, siendo favorecidos por la fuerte alza del dólar, mientras que a nivel local, el IPSA anotó un descenso”, detalló.

En el análisis se añadió que “durante el primer mes de este año, destacaron la fortaleza del mercado laboral en Estados Unidos y una inflación sobre lo esperado en dicho país. También, tonos más restrictivos por parte de la FED y el BCE respecto de los futuros recortes de tasas, y una creciente tensión en el Mar Rojo. En tanto, en China se registraron datos económicos decepcionantes, mientras persiste la incertidumbre respecto a su sector inmobiliario”.

Ciedess puntualizó que la rentabilidad negativa de los fondos D y E se debió principalmente a los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y al desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.

“A nivel externo, se registró una baja en los activos de renta fija internacional, donde el índice LEGATRUU cayó un -2,29% (+3,02% en pesos), mientras que a nivel local se observó un alza en las tasas de interés de largo plazo de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital”, detalló la consultora.





El Rey León

El Rey León

La sucesión de Francisco parece mostrar una continuidad con evolución, en la que el nuevo papa León XIV parece enrolarse. Vienen del mismo lugar, entienden al mundo de manera bastante similar y, más allá de su cercanía emocional y física con el Perú, se trata de un Papa estadounidense, en un mundo dónde hasta hoy el estadounidense más poderoso parecía ser Donald Trump, quién no debe estar muy feliz con esta elección.

{title} Guillermo Bilancio