Secciones
País

Más puntos de control y carabineros en las calles: las nuevas medidas anunciadas para enfrentar la crisis de seguridad

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó detalles sobre el despliegue policial para combatir la crisis de seguridad en la Región Metropolitana.

plan calles sin violencia crisis de seguridad
plan calles sin violencia crisis de seguridad

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó un balance del trabajo policial y se refirió al fortalecimiento de las medidas de seguridad en el marco del Plan Calles sin Violencia.

Con el objetivo de frenar la crisis de seguridad y el aumento de la tasa de homicidios en el país, se ha incrementado la presencia policial en sectores con alta afluencia de público y en donde se han registrado delitos reiteradamente.

En este sentido, se ha logrado apaciguar esta situación en varios puntos del país, aunque en la Región Metropolitana aún no se logra el objetivo.

Es por ello que Manuel Monsalve entregó detalles sobre el despliegue de Carabineros en distintos puntos de la capital, junto con la fiscalización del Ministerio de Transportes con respecto al control vehicular.

¿En qué puntos se ha fortalecido el despliegue policial en la Región Metropolitana?

Los terminales de buses son un punto de interés donde se han colocado puntos de control de Carabineros durante la mañana”, expuso Monsalve.

Además, otros lugares en donde se ha fortalecido la presencia policial es en espacios con alta circulación peatonal, como la Vega Central, Lo Valledor, el Mercado Tirso de Molinaintermodales, como el de La Cisterna, en Baquedano y en determinados centros comerciales.

“Durante la mañana se despliegan en puntos de alta afluencia de público. También recordar que en la tarde los equipos de Carabineros se despliegan a las cuadrículas de las comunas donde se produce una mayor cantidad de delitos violentos”, complementó el subsecretario del Interior.

En concreto, cerca de 550 funcionarios de Carabineros se despliegan en 50 puntos de control dentro de la Región Metropolitana. Uno de estos lugares es el Terminal Alameda Sur, que en 2023 registró un aumento significativo de denuncias por robos y delitos graves.

Esta situación la abordó el presidente de Fenabus, Marcos Carter, quien solicitó resguardo en las noches en los terminales de buses. “Necesitamos respaldo hasta esa hora, porque esas son las horas críticas que tienen nuestros usuarios“, sostuvo.

Siguiendo en esa línea, el representante del gremio comentó: “Los empresarios de todo el transporte estamos felices de que por primera vez se vea y se tome en cuenta una historia que hay aquí en la Estación Central, en el primer terminal que hubo”.

Con respecto a la ley de infraestructura crítica, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve afirmó que el Gobierno está trabajando para que la iniciativa avance rápido para contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas en lugares con alta afluencia de público.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio