Secciones
País

Autopréstamo de AFP: ¿Quiénes quedan excluidos?

Revisa si cumples los requisitos para acceder al beneficio y hasta qué monto se puede retirar.

Autopréstamo AFP
Autopréstamo AFP

A la espera de que los parlamentarios retomen el trabajo legislativo, y junto con ello, se reanuden las discusiones sobre distintos proyectos, la reforma de pensiones aparece como una de las prioridades, la cual contiene un punto que ha causado gran interés en la ciudadanía: el autopréstamo de fondos de AFP.

El artículo de la iniciativa que podría ir en ayuda de gran parte de los chilenos, propone que los afiliados puedan retirar una cierta cantidad de dinero desde sus cuentas de ahorros previsionales.

El monto a sacar tiene un máximo de 30 Unidades de Fomento (UF), lo que se traduce a $1 millón 100 mil. Otro punto a tener en consideración es que se puede realizar una solicitud a la vez, y que se deberá devolver a partir del mes subsiguiente.

Sin embargo, no todos los afiliados pueden optar a este beneficio, puesto que existen diversos requisitos.

¿Quiénes no pueden optar del autopréstamo de las AFP?

De acuerdo a los requerimientos, las personas que no podrán acceder al autopréstamo de fondos de las AFP son las que estén a menos de cinco años de su jubilación. Esto quiere decir que los hombres mayores de 60 años y mujeres mayores de 55, quedan fuera del beneficio. Además de los chilenos que estén pensionados.

Sumado a ellos, las personas que no tengan los fondos suficientes en sus cuentas de ahorro previsionales, también quedarán excluidas.

¿Cuál es el plazo para la entrega del dinero retirado?

Una vez aprobado el proyecto, el monto será transferido al trabajador en un plazo máximo de 10 días hábiles luego del ingreso de la solicitud a la respectiva administradora.

Después de la solicitud, el afiliado deberá devolver la suma total en cuotas, a partir del mes subsiguiente de la petición.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante