Secciones
País

Súper Lunes en la RM: cuál fue el primer balance del Gobierno

El aumento vehicular se concentró en zonas donde habitualmente hay alto flujo como la zona oriente de la capital.

Súper Lunes en Santiago
Súper Lunes en Santiago

El Gobierno y Carabineros de Chile entregaron el primer balance de las calles de la Región Metropolitana durante el primer lunes de marzo, denominado en el país como “Súper Lunes“.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez y el jefe de Zona Metropolitana, general Carlos González, sobrevolaron la capital para monitorear el funcionamiento del transporte público en el marco del Súper Lunes.

De esta manera, el ministro de Transportes dijo que el tráfico vehicular aumentó un 10% en comparación con la semana pasada.

“En general la ciudad, en forma gruesa, se observaba con bastante movimiento, pero fluyendo”, indicó el secretario de Estado.

Muñoz también agregó que: “un aumento que es notorio y que por las condiciones que tiene el tráfico, a veces un 10% más de flujo genera más de un 10% de demora“.

Así mismo, aquel aumento se centró en la zona oriente de la capital y ejes como Alameda-Providencia, Américo Vespucio, Pajaritos, Gran Avenida, Santa Roja y Departamental.

Por otro lado, hizo un llamado a utilizar el transporte público siempre y cuando sea posible.

“Los modos de transporte no motorizados, que son los que le van dando más sustentabilidad a la ciudad, que permite ser más amable con una ciudad en que está llena de externalidades de tipo congestión, contaminación”, puntualizó.

Además, hizo hincapié en el aumento de disponibilidad de trenes tanto en el Metro como en los buses del sistema RED. También, destacó que en febrero comenzó el fin de la reversibilidad del eje Andrés Bello-Cardenal Caro.

Movimiento en las carreteras durante el Súper Lunes en la RM

Desde el centro de control de la Autopista central, Juan Carlos García, el ministro de Obras Públicas, se refirió al movimiento vehicular en las carreteras.

“Hasta el momento el resultado ha sido positivo, hemos tenido muy buen flujo vehicular y la ciudadanía ha respondido al llamado a programarse, a una conducción responsable”, aseveró.

Así también describió el trabajo coordinado con las concesionarias como exitoso y dijo que espera a que esto se extienda para el resto de la semana.

A pesar de que existan 30 puntos críticos que son zonas con un flujo vehicular lento, ninguno de ellos está completamente detenido, de echo, están evolucionando progresivamente.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo