Secciones
País

Arresto domiciliario nocturno: los detalles de la formalización al “Pistolero de La Reina”

Luego de que dictaminara esta medida cautelar sobre Juan Carlos Aramayo, la Fiscalía apeló al tribunal.

formalización pistolero de la reina

Este martes, Juan Carlos Aramayo, también conocido como el “Pistolero de La Reina”, fue formalizado por la Fiscalía Metropolitana Oriente tras ser detenido por personal de Carabineros.

Esto debido a que el pasado 18 de febrero, cerca de las 22:00 horas, Juan Carlos Aramayo fue sorprendido disparando en varias ocasiones contra una señal de tránsito en La Reina.

Tras ello, el 25 de febrero el 4° Juzgado de Garantía de Santiago solicitó a la SIP de Carabineros que allanara su domicilio en dicha comuna, donde incautaron tres pistolas, un fusil de caza y más de 300 municiones.

Los detalles de la formalización al “Pistolero de La Reina”

Durante la audiencia de formalización, la Fiscalía le imputó los delitos de daños, disparos injustificados y tenencia ilegal de arma y municiones.

En este contexto, el tribunal dictaminó que el denominado “Pistolero de La Reina” quede con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno.

Tras esta resolución, el Ministerio Público presentó una apelación verbal, lo que será revisado por la Corte de Apelaciones de Santiago. En este sentido, Juan Carlos Aramayo permanecerá detenido hasta que el organismo lo resuelva.

Con respecto a la querella que había presentado el Gobierno en contra del ex funcionario público, el 4º Juzgado de Garantía de Santiago declaró inadmisible la acción, por lo cual quedaron fuera del caso.

Sobre su defensa, el abogado de Aramayo aseguró que el imputado “no es un pistolero” y que no estaba prófugo de la justicia.

Siguiendo en esa línea, expuso: “Estaba pasando por una situación personal muy compleja. Esos antecedentes serán puestos a disposición de la Fiscalía para intentar desvirtuar la imputación o justificar la actuación, que es un hecho grave, no le quitamos la gravedad“.

Para cerrar, el abogado defensor sostuvo: “Él nos ha señalado que no se va a volver a repetir, está arrepentido, pide las disculpas del caso y esperamos que la Corte de Apelaciones ratifique su libertad y pueda rehacer su vida y no volver a cometer estos hechos”.

Quién es y qué se sabe sobre el “Pistolero de La Reina”

El hombre que fue decretado con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno es un arquitecto, ex asesor de Carolina Goic, vicerrector de Gestión y Finanzas de la Universidad Arcis y, hasta hace unos días, jefe de la Subdirección de Planificación y Control de Gestión del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur.

Luego de que se dieran a conocer los hechos públicamente, la SLEP de la comuna de La Reina por medio de un comunicado, dio a conocer que “ha decidido solicitar la renuncia no voluntaria del cargo correspondiente, efectiva a partir de hoy, lunes 26 de febrero”.


"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales
Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea