Secciones
País

DT suspende labor de camiones extractores tras accidente fatal en Radomiro Tomic

La Dirección Regional del Trabajo de Antofagasta constató en terreno que la empresa había autosuspendido las labores en el área donde ocurrió el accidente.

Radomiro Tomic Codelco Dirección del Trabajo
Radomiro Tomic Codelco Dirección del Trabajo

La Dirección Nacional del Trabajo suspendió la labor de los camiones de extracción en la División Radomiro Tomic de Codelco, tras el fatal accidente de la operadora Ana Rojas Farías.

Pablo Zenteno, director nacional del Trabajo, detalló que equipos del organismo se movilizaron a Calama para iniciar los procedimientos para esclarecer el hecho, por lo que la faena se mantiene sin actividad hasta que las condiciones de seguridad permitan reanudar la operación.

“La directora regional del Trabajo de Antofagasta, Margarita López, permanecerá coordinando nuestros equipos en la región en contacto con las organizaciones sindicales y con el empleador. La gravedad de este hecho nos obliga a extremar cada una de las medidas para que este tipo de incidentes inaceptables no se repitan”, indicó Zenteno.

El equipo de fiscalización de la Dirección Regional del Trabajo de Antofagasta constató en terreno que la empresa había autosuspendido las labores en el área donde ocurrió el accidente, pero determinó ampliar la suspensión de funciones no solo al espacio físico, sino a toda la labor de conducción de los camiones de extracción de la División Radomiro Tomic, la que quedó supeditada a la realización del peritaje del camión siniestrado.

La directora regional del Trabajo de Antofagasta, Margarita López, explicó que “detectamos al llegar a la faena que debían ampliarse las medidas de suspensión, dado que se necesitaban medidas más eficaces para resguardar la seguridad y vida de los trabajadores y trabajadoras en esa división. Esto implica que toda la labor de camiones extractores no podrá desarrollarse mientras la empresa no acredite y verifique ante los órganos fiscalizadores que cuenta con todas las condiciones propias para que los trabajadores puedan sentirse seguros”.

Estas medidas se mantendrán mientras no se corrijan las infracciones que dieron lugar a la suspensión de funciones decretada por la Dirección del Trabajo y hasta que, por su parte, Sernageomin constate las condiciones que hacen apta la reanudación de las faenas.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante