Secciones
País

Quilpué: madre y sus dos hijos fallecen intoxicados por gas en su casa

Las principales hipótesis que maneja el Ministerio Público son una negligencia y un hecho intencional, pero todo parece indicar que se trata de un accidente.

Quilpué
Quilpué

Una mujer y sus hijos de 10 años y 16 meses de edad, respectivamente, fallecieron este martes en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, intoxicados por monóxido de carbono.

Según explico el fiscal adjunto de Quilpué, Víctor Ávila León, “inicialmente los niños y la madre comenzaron a sentirse mal durante el día de ayer (lunes)”.

“Durante la mañana se intensificaron los malestares, con vómitos y dolores de cabeza, lo que determinó que la pareja de la madre se comunicara con ésta y al no tener información solicitó auxilio a familiares que pudieron determinar lo que había acontecido”, puntualizó a T13.

Las diligencias están a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, además del Servicio Médico Legal (SML) y peritos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Las principales hipótesis que maneja el Ministerio Público son una negligencia y un hecho intencional, pero todo parece indicar que se trata de un accidente.

Además de la mujer y sus dos hijos, también falleció intoxicado un gatito, que era la mascota familiar.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo