Secciones
País

Cambio de hora: por qué en Magallanes no se aplica

Hace ocho años que la Región de Magallanes tiene un horario único de verano.

Cambio de hora Magallanes
Cambio de hora Magallanes

El próximo sábado 6 de abril se realizará el primer cambio de hora del 2024, a partir de las 23:59, los habitantes de Chile deben atrasar sus relojes 60 minutos, sin embargo, este ajuste excluye a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La medida se produjo gracias al decreto del gobierno presidido por Michelle Bachelet en 2016, que permitió por primera vez a la Región de Magallanes tener solo un horario todo el año.

Aquello debido a la insistencia de los lugareños por una medida que les permita aprovechar las horas de luz natural.

“Magallanes se ha anotado una pequeña victoria, que es tremendamente positiva para la vida de las personas”, aseveró Bachelet en ese momento.

De esta forma, mientras el resto del país austral tiene el horario de invierno, Magallanes se queda con el de verano durante todo el año.

¿Por qué no se aplica el cambio de hora en Magallanes?

Dadas a sus peculiares condiciones geográficas y una constante presión de la ciudadanía, el gobierno de Michelle Bachelet decidió aplicar el decreto, ya que, las noches son extremadamente largas en invierno, y los habitantes clamaban por aumentar la luminosidad por las tardes.

Además, antes de aprobar esta medida, la Universidad de Magallanes, en aquel entonces, realizó los estudios correspondientes, para observar el impacto que tendría el horario único en la región.

Tras estudiar las posibles consecuencias, las autoridades de Magallanes concluyeron que los aspectos negativos eran menores que la necesidad de luz por la tarde, por lo que no era necesario aplicar el cambio de hora.

“El horario único era una fuerte demanda ciudadana, aunque los habitantes de la Región Austral de Chile han debido esforzarse y adquirir nuevos hábitos“, explica Máximo Pacheco, ministro de Energía del Gobierno de Bachelet a Europa Press.

Por su parte, en el Gobierno de Sebastián Piñera, durante su segundo mandato, anunció que los meses con horario de invierno aumentarán de tres a cinco, es decir, entre abril y septiembre con el objetivo de parar de una vez con los continuos cambios, el cual rige hasta el día de hoy.



¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández
¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río