Secciones
País

Sernac demanda a Essbio por cortes de agua en 2022 y 2023 y pide $136 millones en multas

Sernac acusa a Essbio de faltas reiteradas, centradas en suspensión y paralización del servicio sin justificación; y el incumplimiento en compensar a sus usuarios.

Sernac demanda a Essbio
Sernac demanda a Essbio

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) interpuso una demanda colectiva contra la Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío S.A. (Essbio) en representación de sus clientes de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío por suspensiones y paralizaciones en el servicio de agua potable y alcantarillado durante 2022 y 2023.

En la acción legal, presentada ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Concepción, Sernac acusa a Essbio de faltas reiteradas, centradas en suspensión y paralización del servicio sin justificación; y el incumplimiento en compensar a sus usuarios.

Andrés Herrera, expresó que “estamos pidiendo que se apliquen las máximas sanciones a la empresa Essbio respecto de estas conductas que hemos descrito y que podrían sumar, por cada uno de los consumidores afectados, 2.100 UTM ($136 millones) en total por cada consumidor afectado”.

Herrera recalcó que la intención es que la empresa sanitaria indemnice a todos los clientes afectados y se paguen los saldos de las indemnizaciones debidas que no se han pagado a la fecha. Por último, indicó que “buscamos que se indemnice el daño moral de los consumidores por haberse afectado también la dignidad de los mismos al estar un tiempo considerable sin este servicio básico”.

Finalmente, el director del Sernac dejó en claro que “con esto, queremos dar una señal muy clara respecto a las empresas que prestan servicios básicos, de la manera en que deben ajustarse a la ley respecto de las indemnizaciones que deben pagar en caso de interrupciones injustificadas y que, si no lo hacen, deben responder de cara a los tribunales de justicia”.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río