Secciones
País

Los detalles del contrato del Ministerio de Defensa con el abogado Luis Hermosilla

El contrato entre el Ministerio de Defensa y Luis Hermosilla se firmó por trato directo y por un monto de $12 millones.

luis hermosilla

El Ministerio de Defensa dio a conocer un contrato con el abogado Luis Hermosilla, el cual fue firmado el 26 enero de 2022, semanas antes del término del segundo gobierno de Piñera.

La cartera respondió al oficio de la Comisión Especial Investigadora por el Caso Audios, donde revelaron un contrato por trato directo y por un monto de 325 UF ($12 millones). Además, el acuerdo se dio solo horas antes de la salida del ex ministro de Defensa, Baldo Prokurica.

Luego de la solicitud del presidente de la comisión, Daniel Manouchehri, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas entregó los antecedentes que demuestran la contratación directa del abogado Hermosilla para la prestación de servicios especializados, vinculados con la representación judicial y defensa penal del ministro de Defensa de aquel entonces.

¿Qué dice el contrato entre Ministerio de Defensa y Luis Hermosilla?

Según consigna Radio Biobío, el objetivo de la contratación de Hermosilla fue para representación judicial y defensa penal en la causa que se inició por querella interpuesta ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

En detalle, la prestación de servicios incluía:

  • Revisar los antecedentes recopilados por el Ministerio Público durante la investigación penal, con el objeto de poder exponer al ministro los cursos de acción posibles y definir la mejor estrategia de defensa.
  • Control periódico del estado de la investigación, proposición, formulación e interposición de escritos y petición de diligencias que fuesen necesarias.
  • Intervención, apoyo integral y representación del ministro en la totalidad de las audiencias judiciales que se originen en la causa penal, y que se realicen ante un Juzgado de Garantía o un Tribunal Oral en lo Penal.
  • Intervención, apoyo integral y representación del ministro en el juicio oral.
  • Interposición de recursos procesales.
  • Remisión de informe periódico del estado y avance del proceso a la contraparte técnica designada.

Con respecto al monto establecido en el documento, equivale a la suma de 325 UF, es decir, 12 millones de pesos, incluyendo los impuestos.


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari