Secciones
País

Las dudas que dejó el informe sobre el incidente del avión Latam en Nueva Zelanda

El abogado Peter Carter, que asesora a los pasajeros del vuelo LA800 de Latam, dijo que el reporte preliminar no responde preguntas como qué papel jugó el mantenimiento en el incidente.

Una serie de dudas respecto del informe preliminar sobre el incidente ocurrido en el vuelo LA800 de Latam en Nueva Zelanda, que dejó 50 personas afectadas y 13 hospitalizadas debido a un “descenso repentino” del avión, reveló el abogado que asesora a los pasajeros, Peter Carter.

El profesional se refirió al tema tras la publicación del informe preliminar de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, según el cual todo se debió a que “el asiento del lado izquierdo de la cabina, con el capitán en posición, inició un movimiento involuntario hacia adelante“.

De acuerdo a lo manifestado por el abogado, el documento detalla que Latam se encontraba indagando el historial de los controles que manejan los asientos de la cabina de la aeronave. Recordó que en 2017 Boing advirtió sobre dichos controles y lo hizo otra vez luego del incidente del 11 de marzo.

Peter Carter manifestó que las fotos de los asientos del piloto y el primer oficial evidenciaron una significativa diferencia en la posición de descanso de las cubiertas de dichos interruptores.

Mientras que la funda en el respaldo del asiento del primer oficial queda al ras del respaldo, la funda del interruptor del asiento del piloto no lo hace“, reveló el abogado, quien sostuvo que el informe no se refiere al tema.

A la vez, manifestó que si esa cubierta de los controles no está cerrada por completo se abre la posibilidad de que se pueda activar si se presiona de manera inadvertida.

Las dudas que persisten tras el informe preliminar

No obstante, aseveró que si bien aquello podría explicar el “movimiento involuntario” del asiento del piloto, aún hay varias dudas que no resuelve.

En ese sentido, Peter Carter planteó que las principales preguntas que aún no tienen respuestas son:

  • ¿Qué papel jugó el mantenimiento, los componentes o la conducta de la tripulación?
  • ¿Cómo afectó tan violentamente el asiento al crucero del avión?
  • ¿Qué medidas se tomaron para evitar que eso sucediera?

“Todas estas son preguntas importantes para descubrir la causa del accidente y debemos esperar y ver”, dijo el abogado experto en temas aeronáuticos.

Añadió que junto a su estudio de abogados “estamos monitoreando la evolución de la investigación de la Autoridad Aeronáutica de Chile. Y estamos asesorando a clientes en Chile, Brasil, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Colombia de manera individual“, detalló.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle