Secciones
País

La caída de Agustín O’Ryan en Argentina: se hacía pasar por su hermano gemelo

“Él tenía un buen vivir, se vestía muy bien, pero al ser encontrado estaba con otro tipo de vestimenta para despistar”, puntualizó la policía argentina.

Agustín O’Ryan
Agustín O’Ryan

Este miércoles se conocieron detalles de la detención de Agustín O’Ryan Soler, condenado por abuso sexual y violación de dos menores de edad que estaba prófugo de la Justicia desde 2022, en la ciudad argentina de Córdoba.

Al respecto, el subcomisario argentino Leonardo Nieto indicó a CHV que el imputado ingresó al país a través de un paso no habilitado, tras lo cual iniciaron las pesquisas para poder dar con su paradero.

El funcionario policial explicó que una de las principales pistas para ubicar a Agustín O’Ryan fue el viaje de su madre y su hermano a Montevideo, lugar donde posteriormente compraron pasajes a Retiro, en Argentina.

Tras llegar a Retiro, ambos fueron recogidos por un vehículo con patente chilena y de ahí viajaron 800 kilómetros a Mendiolaza, Córdoba.

Las indagatorias lograron determinar que O’Ryan usaba la identidad de su hermano gemelo, Joaquín, además de tener una camioneta a ese nombre y de ahí interceptaron su celular, los que le permitió encontrar su escondite.

Agustín O’Ryan vivía en un sector de “gente muy acomodada”, relató Nieto, quien agregó que 24 horas antes del allanamiento, el chileno dejó el lugar y se fue con todas sus pertenencias, pero fue capturado en las cercanías.

“Él tenía un buen vivir, se vestía muy bien, pero al ser encontrado estaba con otro tipo de vestimenta para despistar”, puntualizó el subcomisario argentino.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon