Secciones
País

Cortes de luz afectan a más de 50 mil usuarios en la Región Metropolitana por lluvias

SEC detalló que a nivel nacional hay más de 56 mil clientes sin suministro eléctrico, de los cuales 50 mil corresponden a la Región Metropolitana.

cortes de luz
cortes de luz

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) actualizó el número de usuarios afectados por diversos cortes de luz por el paso del sistema frontal por la zona central del país.

En su actualización de las 23:00 horas, el organismo detalló que a nivel nacional hay más de 56 mil clientes sin suministro eléctrico, de los cuales 50 mil corresponden a la Región Metropolitana.

Por su parte, Enel Distribución explicó que los cortes de luz en la capital se han producido por caídas de árboles y ramas en el tendido eléctrico, por ráfagas que han superado los 44 km/hora.

En esta línea, precisó que 52.000 clientes se encuentran sin suministro, equivalentes al 2,5% del total de clientes de Enel Distribución. Las comunas más afectadas son La Reina, Lo Barnechea, Maipú y Ñuñoa.

“Gran parte de las afectaciones a los clientes se han ido recuperando progresivamente gracias a maniobras remotas de telecontrol y al trabajo de los equipos técnicos desplegadas en terreno, reforzados en hasta 7 veces respecto de un día normal y hasta en 5 veces más los canales de atención”, indicó la compañía en una declaración pública.

Junto con ello, recalcaron que han atendido de manera priorizada a los clientes registrados como electrodependientes, los que acceden a una atención telefónica preferencial, para la instalación de los grupos electrógenos en terreno. Hasta las 19:00 horas se han entregado 38 equipos.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo